Escritores, editores y un cierre musical a puro chamamé dieron vida al Día de la Provincia de Corrientes, en la 40ª Feria Internacional del Libro. La misma tuvo lugar el miércoles 30 de abril en la sala Jorge Luis Borges, en el predio ferial de La Rural de Palermo.
“Nuevamente estamos presentes en la Feria Internacional del Libro, con la oferta literaria de los escritores correntinos. Un verdadero logro de las políticas instrumentadas por el Gobierno de la provincia”, subrayó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, además de resaltar que, por cuarto año consecutivo, cuentan con un stand institucional en el pabellón Ocre del encuentro de literatura más concurrido del mundo de habla hispana.
Luego, el reconocido escritor alvearense, José Gabriel Ceballos, presentó su libro “Lo difícil que es partir de Buenavista”. El autor comentó que esta obra, de alguna manera, surgió para reflejar que, después de escribir más de 100 cuentos sobre Buenavista, le resultaba complicado dejar esta ciudad y sus personajes.
Los editores correntinos también tuvieron su espacio en la Feria. Estuvieron en este espacio Eduardo Rial Seijó, de la Editorial Amerindia, Leonardo Moglia, de Moglia Ediciones, y los escritores Javier Vallejos Amil y Tony Zalazar, de Aranga Ranga Taller. Cada uno de ellos presentó sus respectivas editoriales, sus proyectos y, sobre todo, hablaron de qué los motivó a iniciar con la edición de las obras literarias.
Con estas presencias y la música, Corrientes volvió a sorprender. s
EL CHAMAMÉ, COMO TODOS LOS AÑOS, ESTUVO PRESENTE EN EL DÍA DE CORRIENTES.
LA LITERATURA REPRESENTADA POR SUS HACEDORES.
FORO DEL CHAMAMÉ
Genoma
Escucharán a los hacedores de la Fiesta del Chamamé
El proyecto Genoma, presentado en la Feria del Libro, comenzó con una investigación histórica que tuvo como resultado la publicación “Línea de tiempo en la ocupación del espacio argentino”; primer trabajo al cual, y como parte de un proyecto federal, prosiguió la realización de “Líneas de tiempo provinciales”, cuya colección se presenta en esta edición de la feria.
A estas dos etapas iniciales se sumó la actual, donde se inicia la elaboración de “Líneas de tiempo municipales”. El Genoma se encuentra disponible en el portal Comunidades Argentinas del CFI. La carga de información se realiza de acuerdo a coordenadas de tiempo y espacio, y puede visualizarse en forma de artículo, línea de tiempo o mapa. Las instituciones podrán hacer publicar sus propias líneas de tiempo.s
EL TEATRO VERA ES EL ESCENARIO ELEGIDO.
Como una manera de prepararse para el aniversario 25 de la Fiesta Nacional del Chamamé, desde el Instituto de Cultura realizarán el miércoles próximo un foro del chamamé que, a diferencia de los que realizan durante la fiesta, tendrá como objetivo conocer las opiniones de los hacedores -hombres y mujeres, instituciones y músicos-, para mejorar la fiesta de todos los correntinos que hace años tomó trascendencia nacional.
“Nunca vamos a poder complacer a todos, porque desde el armado de la grilla hasta las actividades complementarias, e incluso la misma técnica, todo entra en el debate y el análisis, pero lo que pretendemos es que quienes también son protagonistas de la fiesta tengan la posibilidad de hacer oír su voz”, dijo a NORTE de Corrientes el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
El foro se realizará el 7 de mayo próximo, desde las 19, en el teatro Juan de Vera. Participarán artistas, productores, comunicadores, investigadores, educadores e interesados en general.s