Con la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, miles de cabezas de ganado quedaron en riesgo de perderse con la inundación en toda la provincia sobre todo en las localidades del Norte, las más afectadas. Debido a ello, desde el Ministerio de Producción se resolvió generar distintas herramientas de asistencia destinadas a los productores de la zona.
En este sentido, hasta la fecha se han entregado equipos de alimento balanceado y rollos destinados al ganado en: Apipé, Ituzaingó, Itá Ibaté, Esquina, 3 de Abril, Lavalle y San Miguel, mientras continúan realizándose relevamientos para entregar los mismos insumos en Ramada Paso, Goya, Mburucuyá, Itatí, San Miguel, Apipé -nuevamente-, Bella Vista, Berón de Astrada, Santa Lucía, Santo Tomé, La Cruz, Alvear y Yapeyú. En todos los casos se trata de una asistencia por 180 días con el balanceado necesario para alimentar a los terneros separándolos de las madres para lograr de esta manera una utilización más eficiente de la comida. Esta herramienta está disponible para los productores de menos de 100 cabezas, junto con el asesoramiento sobre el mejor uso posible del alimento, además de la entrega de vacunas para enfermedades clostridiales y respiratorias y la infraestructura que se requiera para destetar a los terneros en forma conjunta.
Por otra parte, productores de San Antonio, Apipé Chico, San Carlos y San Martín recibieron subsidios sin tener que lamentar pérdidas o mortandad de animales. También se puso a disposición de los productores la posibilidad de realizar remates de emergencia para pequeños ganaderos.s
Cercada por las aguas, Alvear sigue en alerta
Con la creciente del río Uruguay, la localidad de Alvear continúa siendo afectada seriamente. Desde la Municipalidad de Alvear se está llevando a cabo un trabajo de contención en conjunto con todas las fuerzas de seguridad y los directivos de las escuelas, quienes ya dispusieron sus edificios para albergar a los damnificados y vecinos en general que aportan su solidaridad para paliar la situación. Alrededor de 400 personas ya fueron evacuadas, ubicándose en casas de familias y en los centros puestos a disposición por la Dirección de Defensa Civil de esa ciudad para socorrer a los inundados.
Si bien en Santo Tomé el río comenzó a descender lentamente, trascendió que en Alvear se espera un nuevo pico para la crecida. Tanto el río Uruguay como el Aguapey están fuera de su cauce. El último registro de la altura ayer marcó 13,18 en creciente. El anuncio de posibles lluvias para la zona encendió otra luz de alerta. s
Desde hace más de un mes se vienen realizando reuniones con productores afectados por la creciente.
El pronóstico de lluvia podría empeorar la situación en la región
De acuerdo al último relevamiento encarado por la Dirección Provincial de Defensa Civil en las zonas afectadas por la crecida del río Uruguay, la cuenca se mantiene en bajante, en tanto permanece el estado de alerta ante el pronóstico de lluvias previstas para este fin de semana. En cuanto al número de evacuados, trascendió que la cifra oficial es de aproximadamente 1.500.
En este contexto, el subsecretario de Defensa Civil, Bruno Lovinzon, estimó que “habrá que esperar de 48 horas a 72 horas para ver si se cumple el pronóstico y cómo se comporta el río en las altas cuencas”.
Señaló que el martes se podrá tener un panorama más cabal de la tendencia del Uruguay y si es que la situación, de darse las precipitaciones, vuelve a empeorar.
El funcionario evaluó que hasta el momento la localidad de Santo Tomé ha sido la más perjudicada e informó que de los 1.500 evacuados (cifra oficial que no incluye autoevacuados), unos 1.200 corresponden a esa zona, incluyéndose también a familias pertenecientes a La Cruz, Alvear y Garabí. s