La falta de garrafas sociales en la provincia no es un tema nuevo, sin embargo, según lo consignado por la subsecretaria de Defensa al Consumidor, Lucía Centurión, este año aumentó la demanda en un 200%, lo que resulta una merma en el stock, ya que la demanda no es la misma que la del año pasado. En este sentido el defensor de los Vecinos aseguró que la Nación se comprometió a enviar un 2% más de gas subsidiado para la Provincia de lo que recibía en el 2013.
El defensor del Pueblo, Miguel Alegre, junto a los defensores de Virasoro, Goya e Ituzaingó presentaron esta semana una acción autosatisfactiva en el Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de la Provincia. La medida pedía explícitamente que se les exija a las empresas distribuidoras consignar la cantidad de volumen de gas subsidiado que recibe la Provincia con el objetivo firme de realizar los controles con mayor exactitud. La Justicia tomó otro rumbo y comenzó a solicitar informes sobre la cantidad de garrafas que se venden en las empresas y las que se comercializan a domicilio, que nada tiene que ver con la acción judicial presentada.
Los conflictos por la escasez y sobreprecios de las garrafas sociales continúan estando firmes en la provincia. Luego de la presentación autosatisfactiva por parte de los defensores, Miguel Alegre comentó a NORTE de Corrientes que están “sorprendidos por el rumbo que tomo la cuestión judicial”, ya que la jueza Graciela Lisceiko, del Juzgado Civil y Comercial Nº 2, resolvió pedir un informe a las empresas abastecedoras del gas subsidiado, previo a tomar una decisión judicial.
En este sentido, el defensor del Pueblo opinó respecto del tema: “Con todo respeto, me parece que la Justicia se está desviando de la cuestión, porque en vez de ordenar a las empresas distribuidoras que vendan y cubran la demanda de la garrafa social, exigiéndole que den a conocer el volumen de gas que reciben y que deben ser destinados al gas subsidiado, lo que hicieron fue pedirles otro tipo de informes que nada tiene que ver con el problema que sufre hoy día la provincia”.
Destacó que “la jueza lo que pidió es que cada empresa de toda la provincia presente un informe sobre la cantidad de garrafas que venden tanto en las distribuidoras como en las entregas a domicilio, por lo que estoy totalmente en desacuerdo porque la acción autosatisfactiva se presentó con la idea firme de recibir la cantidad en kilos de gas subsidiado que recibe la Provincia, para poder saber en dónde estamos parados y de esta manera comenzar con los controles”, apuntó Alegre y continuó: “Nos encontramos desconcertados con la medida que se está llevando a cabo antes de brindar una respuesta judicial, se suponía que lo que se solicitó estaba claro y firme y que podía ser resuelto en una cuestión de horas”.
Lo cierto es que el problema persiste y aún no fue resuelto. “Se debe disponer de inmediato una solución, frente a una mercadería esencial que las empresas deben garantizar para todas las personas, porque por algo hicieron un convenio con el Gobierno Nacional y deben cumplirlo”, concluyó el defensor del Pueblo.
Por su parte, el defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, detalló que “la medida judicial está en la etapa de dirigenciamiento que la jueza ordenó que se realice en toda la provincia y eso, estimamos, llevará un par de días y no horas como pensábamos”. Mientras tanto los problemas de stock de las garrafas sociales persisten y con ello, el malestar de las familias.s
ESTIMAN QUE DEBERÁN ESPERAR UNOS DÍAS PARA TENER UNA RESPUESTA POR PARTE DE LA JUSTICIA.
Solicitan intervención del Congreso Nacional
Luego de la presentación judicial que realizaron los defensores del Pueblo, el bloque de la Unión Cívica Radical del Congreso de la Nación solicitó al Poder Ejecutivo nacional la ampliación de los cupos del programa “Garrafas para Todos” destinados a las provincias que no poseen gas natural.
En este sentido, el diputado por Corrientes, Gustavo Valdés informó a NORTE de Corrientes: “Desde su inicio el programa tuvo graves deficiencias en su implementación, resultando insuficiente la cantidad de garrafas para abastecer a la población más vulnerable; sumado a la carencia de controles en su comercialización”.
El representante de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes, Nelson Veas Oyarzo, sostuvo: “Como parte de la demanda requerimos un informe sobre el monto del subsidio de cada garrafa a las empresas distribuidoras y el destino de fondos”.s
La Justicia pedirá a las empresas un informe sobre la cantidad de garrafas que venden en domicilios y distribuidora.
Aumentan cupo para la venta
de gas en las bocas de expendio
Consultados sobre el balance de la semana de ventas, empresarios del sector indicaron que esperan que la larga caravana de gente reunida frente a las bocas de expendio concluya ni bien la redistribución se agilice.
En tanto, remarcaron que si bien habían estipulado un cupo de 100 garrafas sociales diarias en los mostradores oficiales, ese número debió elevarse a 150 debido a la gran cantidad de personas que todos los días desde horas tempranas se agolpa a las puertas de las empresas.
Los propietarios de las firmas comercializadoras estiman que habrá buena venta, ya que en los barrios la demanda siempre es mayor. “En promedio, antes de vender en los barrios, por día se recepcionan entre 300 y 500 garrafas”, explicó Aldo Rivas, uno de los empresarios consultados por este medio, y destacó que esperaban que la gente, al tener la posibilidad de comprar más cerca, deje de acudir a las empresas.
“Ha venido menos gente, pero aún tenemos mucha cantidad de demanda, por eso decidimos aumentar las ventas”, coincidieron los empresarios consultados por este medio, quienes tampoco descartan volver a disminuirlas conforme la demanda se tranquilice. “Entendemos que el rumor de desabastecimiento ha generado que la gente se vuelque masivamente a las compras, pero cuando vean que hay gas esperamos que las ventas se normalicen”, indicó.s