La posibilidad de que el papa Francisco visite la provincia despertó la expectativa de toda la comunidad católica, que espera que se concrete la llegada del pontífice en 2016, cuando regrese a la Argentina para participar del Congreso Eucarístico Nacional, que se realizará en Tucumán, y la conmemoración del bicentenario de la declaración de la independencia.
“Sería una bendición para Corrientes que el Papa nos visite, pero todavía no tenemos ninguna confirmación”, señaló a NORTE de Corrientes el vicario general del Arzobispado de Corrientes, José Billordo. Esta visita al país, dentro de dos años, ya había sido anunciada en diciembre pasado por la Academia Pontificia de Ciencias, a través de su cuenta oficial de Twitter. El viaje de Francisco, el primero que realiza a Argentina desde que fue coronado, se enmarcaría en una gira por el cono sur, que incluiría a Uruguay y Chile. En ese sentido, repetiría en buena medida el esquema del viaje que el papa Juan Pablo II realizó a la región en abril de 1987. El 9 de abril de ese año, bajo una torrencial lluvia, el “Papa peregrino” llegó a Corrientes, en una histórica visita.
Pese a la tormenta, la gente salió a saludarlo a las calles y se agolpó frente a un escenario montado en la intersección de las avenidas Chacabuco y Ferré. Se estima que más de 100 mil personas colmaron el lugar, en una palpable e inolvidable manifestación de fe.
El viaje de Juan Pablo II a la Argentina, además de Corrientes, incluyó Buenos Aires, Bahía Blanca, Viedma, Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán, Paraná y Rosario. El periplo sudamericano arrancó en Montevideo, siguió por Chile y terminó en la Argentina.
Las esperanzas locales están a la orden del día y aguardan con ansiedad la confirmación.s
EL PAPA FRANCISCO REPETIRÍA LA RUTA DE JUAN PABLO II, QUE LO TRAJO A CORRIENTES.