Un día después de la sanción de la reforma del Código Procesal Penal en la provincia, aprobada por la Cámara de Senadores, los diputados deberán tratarla en al menos dos semanas más. Sin embargo, ayer el único integrante de la Cámara baja que se refirió al tema fue Ángel Rodríguez, diputado provincial de Crecer con Todos. “La verdad es que acá se presentan dos cuestiones relacionadas unas con otras. Por un lado el tema económico y por otro la aplicación por distritos en la provincia y por determinados tiempos”, dijo el legislador. El proyecto fue aprobado con modificaciones superficiales y coincidieron en esa decisión tanto el oficialismo como los opositores en el Senado: los cambios son en las cláusulas transitorias, que una vez aprobada la ley, a los seis meses de vigencia se aplique en la 3ª Circunscripción -con asiento en la localidad de Curuzú Cuatiá-, a los dos años de vigencia se aplicará en la 2ª Circunscripción -que corresponde a la ciudad de Goya- y finalmente a los cinco años de vigencia se va a proceder a aplicar en toda la provincia.
El asunto medular de la reforma no fue tocado, el oficialismo en el Senado impuso sus números. Hubo dos abstenciones a la hora de votar: Nora Nazar y Carolina Martínez Llano.
Quizas por eso, el diputado Rodríguez, aliado del kirchnerismo en el Frente para la Victoria (FpV), puso en duda que el proyecto con media sanción tenga idéntico destino en el cuerpo que integra. Al menos de manera rápida.
La reforma es discutida desde inicios de la década pasada. s