La falla que dejó sin energía por casi dos horas a varias zonas de la ciudad en la noche del jueves se dio en un cable subterráneo de alta tensión. Las fuentes consultadas aseguran que siguen trabajando para normalizar la situación de la fase averiada en la estación costanera.
En contacto con este medio, el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Vicente Parissi, explicó que la falla fue resuelta casi inmediatamente pero que el problema afectó en forma directa al 30 por ciento de la ciudad.
El corte preocupó a los vecinos de gran parte de la Capital que son abastecidos por la estación costanera ya que debieron pasar un importante tiempo sin servicio. “Un cable subterráneo de 33.000 voltios se averió en una estación transformadora de la empresa Transnea”, explicó Parissi y agregó que está claro que ésta no es una época de sobreexigencia energética, por ello los motivos de la falla pueden ser varios como por ejemplo el envejecimiento de los materiales, como tampoco descartan que alguna construcción de la zona haya tocado algún cable de tensión en el predio comprometido.
Por su parte el Secretario de Energía, Marcelo Gatti, confirmó los dichos del interventor y destacó que la fase que fue dañada se encuentra por estas horas sin funcionar. “La central está funcionando pero la parte afectada no, de todos modos la provisión del servicio eléctrico está garantizada para toda la zona”, resaltó el titular de la cartera de energía provincial.
En pleno invierno la situación llamó la atención de los vecinos, muchos de los cuales tras pasar una hora sin servicio se mostraron preocupados, sobre todo quienes viven en inmuebles verticales que no cuentan con equipos electrógenos.
El fantasma de los apagones apareció en la ciudad cuando aún falta bastante para la llegada del verano. Sobre el tema de la demanda energética y las obras de transporte de energía que se realizan en la ciudad, el Secretario del área aseguró que se están realizando obras de previsión (ver cuadro).
Entre los rumores que comenzaron a circular en la noche del jueves también hubo versiones de que se trató de un boicot por parte de los trabajadores de la empresa que desde hace algunas semanas llevan adelante medidas de fuerza. Consultado al respecto, Parissi destacó: “Es imposible que haya sido intencional el corte ya que el cable está casi 30 centímetros bajo tierra”, dijo. (Ver página 6)
El corte dejó a oscuras al 30 por ciento de la ciudad entre ellos a los barrios Camba Cuá, Libertad, Deportes, La Cruz, entre otros, todo abastecidos por la energía proveniente de la estación costanera.
Si bien no se dieron precisiones sobre cómo se realizan las obras en el sector que fue dañado, las fuentes consultadas aseguraron que el servicio no corre riesgo de colapsar durante los trabajos que hasta ayer seguían ejecutándose. s
LA CENTRAL UBICADA EN LA COSTANERA GENERAL SAN MARTÍN Y EDISON DEJÓ DE FUNCIONAR CASI DOS HORAS.
El fantasma de los apagones apareció en la ciudad cuando aún falta bastante para la llegada del verano.
Sin luz en pleno invierno
Varios fueron los problemas que se suscitaron en las zonas afectadas sobre todo en aquellos edificios de gran altura donde sus habitantes debieron subir varios pisos por escaleras. Si bien algunos cuentan con generadores de energía, quienes no lo tienen deben sufrir las consecuencias. “Tuvimos miedo de que si el corte continuaba se corte también el agua, pero eso no llegó a suceder”, explicaron vecinos del barrio Camba Cuá.
Obras para evitar sobrecargas
Marcelo
Gatti
El jueves último, cerca de las 20.40, una falla en el servicio dejó a oscuras al 30 por ciento de la capital correntina. El inconveniente duró casi dos horas y la situación preocupó a los vecinos afectados En la jornada de ayer representantes de la Dirección Provincial de Energía como también el Secretario de Energía provincial, informaron de una falla en un cable subterráneo como el origen de la avería que generó el apagón.
El servicio energético en Corrientes flaquea cada verano y varios son los barrios donde los vecinos denuncian que los problemas de tensión son una constante. Consultado sobre las obras que encara la Provincia para mejorar el transporte de energía, el Secretario de Energía, Marcelo Gatti, explicó a NORTE de Corrientes que se buscan diversas alternativas para que los principales centros de distribución no se recarguen.
En ese sentido se refirió que avanzan las gestiones para instalar la estación transformadora central que suplantará a la ubicada en Mendoza y Teniente Ibáñez.
En cuanto a las acciones que se realizan en el interior provincial, Gatti adelantó que en la jornada de hoy se realizarán las pruebas en la Central Termica Itatí, un centro de distribución de energía ubicado estratégicamente que abastecerá a esa localidad, a Ramada Paso y Paso de la Patria.
“Tenemos confianza de que todo salga bien y este centro de distribución descongestione las líneas que abastecen sobre todo a la localidad de Paso de la Patria, que en el último verano ha tenido una gran cantidad de inconvenientes respecto a la provisión de energía”, detalló el funcionario. Y puntualizó que los problemas de provisión de energía corresponden a Transnea.s
SECRETARIO DE ENERGÍA
“Fue un apagón de importancia por la gran cantidad de zonas afectadas, pero se trabajó rápido para encontrar la falla y en poco tiempo se pudo restablecer el servicio. Se trató de un cable subterráneo que dejó de funcionar debido a una avería.
Son situaciones comunes que se dan en forma continua pero una vez detectado el problema su resolución no demanda más de una o dos horas.
Por el momento la línea está fuera de servicio y se ha transferido todo a los sectores que sí están en condiciones hasta tanto esa fase pueda volver a estar en servicio. Eso no quiere decir que podrían registrarse problemas, porque la central se encuentra en pleno funcionamiento desde la noche del jueves”.