La gestión comunal capitalina del intendente Fabián Ríos (PJ), cerró ayer una semana plagada de pedidos salariales y mejoras laborales, algo que a pesar de haber reabierto la mesa paritaria, el Jefe comunal desea dilatar lo más posible en el marco de un complicado panorama a mediano plazo en lo financiero. Ahora las autoridades municipales recibieron un sorpresivo pedido para exhibir los números de cuántos fondos ingresan a las arcas en concepto de Coparticipación provincial y Fondo Sojero, entre otros.
La iniciativa fue de los referentes de la agrupación Unidos por los Municipales quienes presentaron en la mañana de ayer, ante el secretario de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Municipalidad de Corrientes, Pedro Lugo, un petitorio con los principales ítems que interesan a los agentes comunales, incluidos quienes se desempeñan por fuera de las normas laborales, los precarizados, que suman casi un total de dos mil empleados. Se pidió información a la Secretaría de Economía Municipal donde conste ingresos propios de Coparticipación federal y provincial, del Fondo Federal Solidario y de préstamos no reintegrables recibidos por el Municipio en el primer semestre de la actual gestión, así como gastos devengados durante el mismo período por todo concepto.
En el escrito también solicitaron que se les proporcione el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo a los fines de aportar su visión al respecto de la reglamentación que está en la mesa paritaria, ámbito donde solamente participa la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem).
Sin embargo, los integrantes del frente sindical adelantaron que, a su modo de ver, la mejor forma de convalidar dicho instrumento por medio de los trabajadores municipales es con la realización de una asamblea de afiliados convocada al efecto, lo que solicitarán la próxima semana a la Aoem. Unidos por los Municipales es un grupo de referentes municipales de distintos sectores que discrepan con la conducción del gremio dirigido por Graciela Flores, entidad sindical que además en octubre próximo deberá renovar autoridades. Esto, la puja sindical, quizás profundice los reclamos hacia el Ejecutivo comunal.
En ese marco pidieron que la cuota, la última para el incremento salarial de los agentes municipales, se adelante a agosto próximo “teniendo en cuenta que en ese mes se incrementará la Coparticipación municipal llegando al 19%”. Algo similar ya habían solicitado el pasado martes los integrantes de la agrupación gremial Roja y Negra. En el último punto plantean la posibilidad de que las autoridades comunales estudien un aumento adicional del 10% para el mes de noviembre próximo, “como manera de cerrar de la mejor forma posible el año para la familia municipal, ya que la próxima discusión salarial seguramente será recién a finales del primer trimestre del año 2015”.
Esto último echa tierra sobre las reuniones paritarias que se desarrollan desde la semana pasada. En ese ámbito se debe definir también el pase a contratos.s