Por razones presupuestarias, el Ejecutivo canceló el desfile militar en Buenos Aires. Estiman que habría costado $1.000 millones. Hay tensiones con las Fuerzas Armadas y sin certezas sobre Villarruel
.El Gobierno nacional resolvió suspender el desfile militar del 9 de Julio por “razones presupuestarias”, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas. La medida, atribuida al alto costo operativo del evento, marca un giro en relación con el acto realizado en 2024, que el propio Ejecutivo había impulsado como un símbolo de tradición y recuperación institucional.
El año pasado, el desfile se llevó a cabo sobre la avenida del Libertador, en el barrio porteño de Palermo, con la participación de más de 6.000 efectivos de las tres fuerzas armadas y 2.000 excombatientes de Malvinas. Esa jornada también dejó la última imagen pública de Javier Milei y Victoria Villarruel sonrientes y juntos, a bordo de un tanque militar. Desde entonces, la relación entre ambos se deterioró y ya casi no comparten actividades oficiales.
Según datos oficiales, aquel despliegue costó más de 720 millones de pesos. De haberse repetido este año, el gasto se habría acercado a los 1.000 millones, producto de la inflación acumulada y los costos logísticos. “En ningún momento se ordenó armarlo para este año. No se va a hacer porque es muy caro”, señalaron desde el Ministerio de Defensa. En la Casa Rosada agregaron: “Hicimos los cálculos y decidimos no impulsarlo”.
El ajuste alcanza así a un evento que había sido retomado durante la gestión de Mauricio Macri, luego de años de suspensión bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Durante décadas, el desfile fue parte central de la agenda oficial del 9 de Julio, hasta que dejó de organizarse a partir de 2004.
El vínculo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas también atraviesa una etapa de fricciones. Las tensiones incluyen reclamos por la escala salarial, recortes en el presupuesto y cuestionamientos sobre el manejo de la obra social militar (IOSFA). Además, generó malestar la forma en que se comunicaron los cambios en el Servicio Militar Voluntario, y persisten críticas internas al decreto 1140/2007 —dictado durante la gestión de Nilda Garré— que impacta en los haberes del personal destacado en el exterior.
En este contexto, se descartó el despliegue de unos 9.900 efectivos, junto a tanques, aviones, camiones y motocicletas, como ocurrió el año pasado.
Javier Milei viajará a Tucumán para encabezar la vigilia del 8 de julio, en el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, acompañado por su hermana Karina Milei e integrantes del gabinete nacional. No se descarta su participación en el Tedeum del 9 de Julio en la Catedral Metropolitana, como en 2023.
Sigue sin confirmarse la presencia de la vicepresidenta Villarruel en los actos oficiales. Desde su entorno indicaron que “no hay definiciones”.
Durante su visita a Tucumán, Milei compartirá escenario con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien expresó críticas a la política económica nacional: “Al paso que vamos, va a haber un costo social muy importante en la República Argentina si el Gobierno nacional no reacciona en tiempo y forma”. La tensión se acentuó tras la decisión de diputados tucumanos de poner en duda su respaldo a un eventual veto presidencial sobre la ley de aumento a jubilaciones y por la interna electoral en la provincia./BaeNegocios