Betty Galeano: «El modelo formoseño está hecho para unos pocos, la mayoría vive en la pobreza y la desocupación»

44

 

La candidata a diputada nacional Beatriz «Betty» Galeano, integrante de Libres del Sur y segunda en la lista Juntos por la Libertad y la República, habló con Radio Uno sobre el acuerdo político que la une con el radicalismo, el socialismo y el MIT de cara a las elecciones del 26 de octubre. En el primer término de esa boleta figura Enzo Casadei, dirigente radical.

Galeano explicó que la alianza surgió «tras un análisis y debate profundo sobre la realidad nacional y provincial». «En lo nacional no compartimos el proyecto de motosierra de Milei ni los efectos que provoca en la población y en la soberanía del país. Y a nivel provincial, el modelo formoseño está dirigido a un grupo reducido, mientras el resto navega en la pobreza y la desocupación«, sostuvo.

La dirigente remarcó que su espacio «pretende ofrecer una alternativa a la sociedad formoseña basada en la defensa irrestricta de los derechos». «Venimos de trayectorias de lucha, y queremos velar por los derechos de nuestra provincia y de nuestro país«, subrayó.

Consultada sobre la posición política de Libres del Sur a nivel nacional, Galeano aclaró que el partido mantiene autonomía en cada provincia: «Siempre nos paramos en defensa de los derechos, y en contra de un proyecto que consideramos devastador y regresivo, como el de Milei. En cada distrito hay libertad para tejer acuerdos, pero la esencia del movimiento sigue siendo la misma».

En relación con los puntos de coincidencia con el radicalismo, la candidata señaló que «hay una mirada común sobre la necesidad de defender los derechos sociales y el bienestar del pueblo». «Hoy estamos viendo los estragos de un modelo que avanza sobre lo instituido: falta de trabajo, caída del poder adquisitivo y un ataque directo a los sectores más vulnerables. En eso coincidimos plenamente con Enzo Casadei y con el radicalismo«, aseguró.

Galeano aprovechó la entrevista para llamar a la ciudadanía a participar activamente en las urnas. «Muchos no votaron en junio y hay un descreimiento comprensible hacia la política, pero es fundamental ejercer el derecho al voto. Se van a elegir diputados nacionales, y esas personas decidirán si hay aumentos para jubilados, presupuesto para universidades o continuidad de programas esenciales como la emergencia pediátrica y el Hospital Garrahan», recordó.

«Esta no es una elección menor. Es clave para definir si las políticas que vienen van a favorecer al bienestar de la gente o van a seguir recortando derechos«, concluyó la candidata de Libres del Sur./ElComercial