La titular del organismo de crédito internacional, Kristalina Georgieva, celebró el apoyo de EE.UU. y ratificó el respaldo del FMI al plan económico.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró este jueves la ayuda de Estados Unidos a Argentina y reafirmó el respaldo del organismo al “robusto programa económico” del país. Georgieva describió como “excelentes noticias” el anuncio realizado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
La funcionaria compartió en X la publicación de Bessent que detalla el salvataje y destacó: “Excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina”. Hace unos días, Georgieva había informado que se había reunido con el secretario del Tesoro para analizar posibles medidas en torno a la situación económica argentina.
Además, subrayó que el FMI respalda de manera plena el programa del gobierno de Javier Milei, al que acompaña por segunda vez en lo que va del año. “El organismo apoya completamente el sólido plan económico del país, fundamentado en la disciplina fiscal y un marco cambiario firme para facilitar la acumulación de reservas”, afirmó.
El salvataje de Estados Unidos
Tras un período de discreción, y en el cierre del viaje del ministro de Economía Luis Caputo a Washington, Scott Bessent anunció este jueves su intervención en el mercado cambiario mediante la compra de pesos, confirmando los fuertes rumores sobre la venta de dólares por parte de un banco internacional en la plaza local.
Asimismo, el secretario del Tesoro comunicó la firma de un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar. Tras el anuncio, las acciones argentinas experimentaron subas de hasta 27%, los bonos soberanos treparon hasta 8,4%, y los dólares financieros descendieron cerca del 5,8% (MEP cerró en $1.440 y CCL en $1.453).
En la jornada, cuando el Tesoro local casi no contaba con reservas para mantener el tipo de cambio dentro de la banda —quedaban alrededor de 353 millones de dólares en el BCRA—, una “oferta privada” a media rueda provocó la caída del dólar mayorista de $1.470 a $1.420. Esta intervención se realizó a través del Banco Santander por cuenta de Estados Unidos, comprando pesos en el mercado oficial a partir del mediodía./mdzol.com