Avanza el juicio por los Cuadernos: nuevas declaraciones refuerzan el rol de Néstor y Cristina Kirchner en la presunta red de recaudación ilegal

18

 

La lectura de las declaraciones de los ex funcionarios y empresarios arrepentidos durante la tercera audiencia del juicio oral reflota detalles del esquema ilegal de recaudación montado en el kirchnerismo.

El juicio oral por la causa Cuadernos continuó este jueves con su tercera audiencia, centrada en la lectura de declaraciones de imputados colaboradores que describieron el funcionamiento del supuesto sistema de recaudación ilegal entre 2003 y 2015. En el banquillo están los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner —esta última procesada como jefa de una asociación ilícita—, junto a los ex funcionarios Julio De Vido, Roberto Baratta y otros 83 acusados.

La audiencia volvió a poner bajo la lupa los testimonios de Oscar Centeno, el autor de los cuadernos y ex chofer de Baratta. En su declaración de 2018, reiteró que la recaudación de coimas continuó tras la muerte de Néstor Kirchner: «Ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana». Aseguró que el dinero se entregaba primero en la Quinta de Olivos y luego en el departamento familiar de la calle Uruguay, donde se realizaban los conteos y entregas.

Centeno relató episodios iniciales de sus anotaciones, como una visita a la empresa Isolux donde —dijo— Baratta retiró «dos valijas» y habló por teléfono en clave: «seis kilovatios», expresión que equivaldría a seis millones de pesos o dólares. También mencionó que las entregas para Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner, eran casi diarias «en épocas de campaña».

El ex titular de las concesiones viales, Claudio Uberti, aportó más detalles logísticos en su declaración como arrepentido. Dijo haber llevado valijas repletas de dinero al departamento de los Kirchner y aseguró que Cristina Kirchner «presenciaba los transportes». Afirmó haber visto decenas de valijas acumuladas y sostuvo que parte del dinero se trasladaba en el Tango 01 hacia Santa Cruz. Según su testimonio, el día de la muerte de Néstor había «60 millones de dólares» en otro departamento del matrimonio.

Otra declaración clave fue la del ex secretario de Obras Públicas, José López, detenido en 2016 cuando intentaba ocultar bolsos con dólares en un convento. López contó que en 2011 De Vido le pidió «retomar la recaudación para la campaña» y señaló a Baratta como encargado operativo. Aseguró que Cristina Kirchner le transmitió órdenes directamente y que le mostró el cuaderno en el que Néstor anotaba información de sus reuniones. «Le conté todo», dijo López sobre su encuentro con la expresidenta.

También se leyeron testimonios de empresarios como Carlos Wagner, Enrique Pescarmona, Aldo Roggio y Angelo Calcaterra, quienes coincidieron en señalar a Baratta como el principal recaudador para asegurar su participación en la obra pública.

El Tribunal Oral Federal 7 continuará el debate con dos audiencias semanales —martes y jueves— y, por el momento, de manera virtual. La Cámara Federal de Casación ofreció trasladar el juicio a la sala AMIA de Comodoro Py desde el 10 de diciembre para realizar audiencias presenciales tres veces por semana, propuesta que está bajo evaluación.

Julio De Vido siguió esta audiencia desde la cárcel de Ezeiza, detenido desde la semana pasada tras quedar firme su condena por la tragedia de Once. El extenso juicio recién transita sus primeras semanas y continuará con la indagatoria de los más de 80 acusados que aún deben responder ante el tribunal./PrensaLibre