Alerta en Salta por la crecida del Río Pilcomayo: hay más de 300 familias aisladas y viviendas derrumbadas

73

 

Ante el peligro inminente del pico máximo de los niveles del agua, el gobierno provincial intensificó el traslado preventivo y voluntario de personas que viven en áreas de alto riesgo.

La provincia de Salta se encuentra bajo alerta máxima debido a la inminente crecida del río Pilcomayo, que alcanzó niveles críticos. En las últimas horas, se confirmó el derrumbe de al menos dos viviendas en Santa Victoria Este y sus alrededores, y una tercera casa se encuentra en peligro de colapso, mientras el agua continúa subiendo.

Según informes, el nivel del río alcanzó los 6,38 metros el miércoles pasado, y aunque se registró una pequeña baja para el viernes, las condiciones continúan siendo preocupantes y se esperan nuevas crecidas para lo que queda de este domingo.

El impacto de esta crecida es dramático: más de 300 familias se encuentran completamente aisladas, sin acceso a servicios básicos, y otras comunidades como Santa Victoria Este, La Puntana, La Curvita y Misión La Paz están sufriendo las consecuencias.

El Gobierno de Salta, ante el riesgo inminente del pico máximo de la crecida, informaron que se intensificó el traslado preventivo y voluntario de personas que viven en áreas de alto riesgo.

“A través de un megaoperativo intersectorial, se está brindando asistencia continua a las comunidades con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria y distribución de alimentos, agua, colchones y frazadas”, expresaron en un comunicado.

Además, se restableció el agua potable en las localidades de La Puntana y Hito 1. Para coordinar todas estas acciones, se instaló un campamento base central en El Rosado, a 35 kilómetros de Santa Victoria Este, que sirve como punto estratégico para las operaciones.

Este campamento, coordinado por el ministro Mario Mimessi y el Comité de Emergencia Climática, cuenta con una base operativa interinstitucional que incluye personal del Ejército Argentino y de Gendarmería Nacional, junto con maquinaria especializada para trabajar en el terreno.

Desde allí, se gestionan las tareas de reubicación de personas mediante transporte terrestre y fluvial, así como el abastecimiento de recursos esenciales. (tn.com)