El analista político Enrique Zuleta Puceiro brindó un amplio panorama de la situación electoral, económica e institucional del país y advirtió sobre la consolidación del poder de los mandatarios provinciales frente a un gobierno nacional en crisis. También analizó el rol del PRO, la figura de Javier Milei y las tensiones con Estados Unidos en el marco de las negociaciones por un auxilio financiero.
El consultor y analista político Enrique Zuleta Puceiro analizó la actual coyuntura política argentina y aseguró que “los gobernadores van a ganar las elecciones en casi todas las provincias”.
Según Zuleta Puceiro, tras la disolución de las estructuras partidarias tradicionales —proceso que atribuyó a la implementación de las PASO—, emergió una “nueva casta política” sin pertenencia partidaria y con un fuerte componente individualista. “Las PASO destruyeron a los partidos políticos, produjeron veinte peronismos y ocho radicalismos. Empoderaron aventureros políticos y cambiaron todo para que nada cambiara”, reflexionó.
En su diagnóstico, la crisis del sistema de partidos derivó en un escenario donde “el bloque nacional se está licuando” y los líderes provinciales retomaron el control político. “Casi siempre el que maneja la provincia impone el candidato, y esa política de los gobernadores es la que va a definir los comicios”, afirmó.
Zuleta Puceiro también se refirió a la situación económica y la posible devaluación posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Señaló que los mercados “corren desesperados agotando las posibilidades del carry-trade”, y advirtió que una eventual liberación del tipo de cambio podría generar “un primer momento de shock” con repercusiones en bonos, acciones y capital empresarial.
El analista advirtió que este contexto de desregulación política “es un terreno fértil para la colonización por intereses económicos, algunos espurios como el narcotráfico, y otros vinculados a la Argentina opulenta que convive con niveles de pobreza alarmantes”.
Consultado sobre las negociaciones del gobierno con Estados Unidos, Zuleta Puceiro sostuvo que “hay mucha incertidumbre” y que gran parte del establishment argentino “está fuera de esa conversación”. Consideró que la gestión “concentrada y cerrada” del presidente Javier Milei genera “capacidad de decisión inmediata, pero también incertidumbre y falta de transparencia”.
Respecto a las recientes denuncias que involucran a José Luis Espert, el analista opinó que “la corrupción no define el voto”, pero sí “la incapacidad para afrontar las crisis y la debilidad de carácter de los dirigentes”.
Por otro lado, analizó el papel del expresidente Mauricio Macri, quien —según dijo— “logró volver a escena sin mover un dedo” y buscará “reconstruir al PRO y ocupar áreas de gestión claves” tras las renuncias en el gabinete nacional.
Finalmente, remarcó que, cualquiera sea el resultado de las elecciones del 26 de octubre, el país quedará “empatado” en términos de poder político. “No habrá mayorías propias ni posibilidad de gobernar por vetos. Será necesario conversar y buscar acuerdos”, concluyó.
El analista también hizo referencia al inminente acto del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde presentará su libro «El milagro de la construcción», acompañado por “las fuerzas del cielo”, el núcleo militante más cercano al mandatario. “Milei busca rescatar su 30% y convertirlo en 35%. Tiene todas las cartas para actuar bien, pero ha tenido tropezones muy graves”, evaluó.
En el cierre, Zuleta Puceiro pidió “paciencia y tolerancia” para escuchar al presidente y subrayó que, pese a la crisis, “las provincias funcionan” y “no hay sectores golpistas”./RadioSudamericana