ASAMBLEA LEGISLATIVA: El Gobierno nacional prohibirá el acceso de fotógrafos a la apertura de sesiones.

103

 

Por primera vez desde el retorno de la democracia, el Gobierno nacional prohibirá el acceso de reporteros gráficos nacionales e internacionales a la Asamblea Legislativa. Esta decisión implica que el Poder Ejecutivo tendrá control exclusivo sobre las imágenes que se difundan de la apertura de sesiones ordinarias. Además, el palco del primer piso, tradicionalmente asignado a la prensa gráfica, será ocupado por invitados del Gobierno de La Libertad Avanza, relegando a los periodistas a un espacio más reducido en un balcón lateral del segundo piso.

La medida fue tomada por Karina Milei, secretaria general de Presidencia, y respaldada sin objeciones por las autoridades del Senado y la Cámara de Diputados, encargadas de organizar el evento. Esta determinación se da en un contexto sensible, marcado por el escándalo del «criptogate» que envuelve al Gobierno. A pesar de la importancia institucional del acto, las autoridades legislativas no ofrecieron resistencia ni permitieron negociación alguna con los representantes del Círculo de Periodistas Parlamentarios.

Organismos internacionales y agencias de prensa han interpretado esta restricción como un acto de censura y un atentado contra la libertad de expresión. La limitación al acceso de fotógrafos y el control centralizado de la producción de imágenes vulnera principios republicanos fundamentales, como la división de poderes. La decisión generó un fuerte repudio en el ámbito periodístico, que advierte sobre las implicancias que esto podría tener para el ejercicio de la profesión y la transparencia informativa.

Este episodio se suma a antecedentes similares del Gobierno libertario. El 10 de diciembre de 2023, durante la asunción presidencial, Javier Milei realizó la jura de su gabinete a puertas cerradas, permitiendo solo la difusión de imágenes oficiales. Asimismo, en septiembre pasado, se restringió el espacio habitual de los periodistas durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2025, lo que también alteró las condiciones normales de trabajo de la prensa parlamentaria.