Auditoría revela que 6 de cada 10 pensiones en el Chaco son truchas

83

 

La Andis realizó un informe con datos que marcan las irregularidades que se registraban en, al menos, seis localidades de la provincia para el otorgamiento de los beneficios por discapacidad.

El gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, continúa con la auditoría del 100% de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNC IL) otorgadas en todo el país. Actualmente, se están realizando operativos en varias localidades chaqueñas.

La Agencia Nacional de Discapacidad reveló el resultado de la auditoría efectuada en el Chaco.

El informe del organismo nacional lo que hace es certificar el trabajo de investigación que iniciará el año pasado el fiscal federal Carlos Amad sobre el otorgamiento irregular de estas prestaciones, que para el representante del Ministerio Público alcanza a más de 23.000 casos.

En el marco de un proceso de auditorías iniciado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a mediados de este año, a raíz de las irregularidades encontradas al inicio de la gestión en los procesos de entrega de pensiones no contributivas por invalidez laboral, se han desarrollado diversos operativos que continuarán en todo el país con el fin de brindar transparencia en los procesos y que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan.

En este contexto, a las auditorías realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, y a los cruces de datos con otros organismos, se sumaron en los últimos días una serie nuevos operativos en la provincia del Chaco, que alcanzan a las localidades de Taco Pozo, Sáenz Peña, Las Breñas, General San Martín, Presidente de la Plaza y Castelli.

Durante estos operativos, se notificó y citó a un total de 2689 beneficiarios, de los cuales 2344 (un 87.17%) asistieron a la convocatoria. Los resultados de las auditorías han sido reveladores: de los auditados, únicamente 365 (equivalente a 13.58%) han resultado favorables; es decir que han cumplido con los requisitos para continuar recibiendo el beneficio.

Otros 1796 (66.79%) resultaron desfavorables al no cumplir con los requisitos necesarios para mantener la PNC IL, por lo que van a la baja; mientras que 345 beneficiarios (un 12.83%) no se presentaron a la auditoría. Además, 183 casos (un 6.81%) se encuentran actualmente en revisión en fiscalización médica

EJEMPLOS

Entre los casos más llamativos está el de una mujer que se presentó como beneficiaria de la pensión porque presentaba amputaciones en su brazo derecho. Sin embargo, la señora contaba con ambos brazos intactos.

También desde la Andis indicaron que muchos beneficiarios ofrecieron respuestas contradictorias sobre sus condiciones de salud. Por ejemplo, una persona alegaba tener hipertensión, mientras que el Cuerpo Médico de Evaluación (CMO) registraba diabetes. Este patrón se repitió en múltiples casos, lo que reveló una falta de coherencia con los diagnósticos.

Otro caso llamativo fue el de una pensión por cáncer de mama inexistente. La persona confesó no haber realizado nunca una mamografía.

Entre las particularidades también estaba la pensión por pie plano dado a una niña, lo que genera dudas sobre la rigurosidad de los criterios utilizados para otorgar estas pensiones.

Y también se dieron casos de fraude. Una mujer admitió durante la auditoría que no padecía ninguna enfermedad y que su pensión fue gestionada por su empleadora con el fin de evitar el pago de su salario.

«Estas auditorías tienen como objetivo fundamental garantizar el correcto uso de los recursos destinados a las personas que realmente requieren este apoyo económico, y para devolverle el dinero a los contribuyentes», expresaron desde la Andis. (diarionorte.com)