BOLETA ÚNICA: El radicalismo empuja el proyecto para que se aplique en las elecciones de 2025

151

 

El senador de la UCR Maximiliano Abad reclamó que la Cámara alta debata el proyecto aprobado en Diputados para implementarlo en los comicios legislativos del año próximo.

El senador radical Maximiliano Abad anunció este martes que tratará de conseguir la sanción en la Cámara alta del proyecto aprobado en Diputados para implementar la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones del 2025. Planteó que la iniciativa le dará más “transparencia” al sistema electoral que hay en el país.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados aprobó el 8 de junio del 2022 la creación de la BUP con 132 votos y 104 en contra del kirchnerismo, con lo cual logró la mayoría absoluta requerida para las leyes electoral. Ahora el Senado lo tendrá que sancionar con un piso de 37 votos.

«Es el momento de impulsar un nuevo tratamiento en la Cámara Alta, porque es hora de que las elecciones nacionales cuenten con mayores garantías de transparencia, universalidad, equidad, modernización y sostenibilidad ambiental», expresó Abad.

En esa línea, indicó que Diputados aprobó la boleta única para las elecciones de presidente y vicepresidente, senadores y diputados, y parlamentarios del Mercosur, pero lamentó que «a fines de 2023, intentamos darle sanción definitiva en el Senado, pero las mezquindades político partidistas lo impidieron».

Respecto al proyecto, destacó que «se puede mejorar el sistema electoral argentino mediante este cambio en el instrumento de votación. Sería un avance sustantivo para mejorar el sistema electoral, y una señal más de que nuestro país pretende estar a la altura de las demandas ciudadanas y que puede regenerar una relación virtuosa entre representantes y representados».

Para Abad, con este sistema de Boleta Única de Papel hay «mayor transparencia electoral, ya que se eliminan y desalientan prácticas fraudulentas como la adulteración, destrucción o robo de boletas y el ‘voto cadena'».

Argumentó que habrá «equidad, porque la presencia en la oferta electoral ya no depende de la capacidad económica de cada fuerza política para la impresión de sus propias boletas” y se producirá «un ahorro de recursos financieros en la impresión de boletas». (mdzol.com)