CHACO. Incentivo para la siembra de algodón: «Es un nuevo esfuerzo en apoyo al campo»

25

 

La provincia del Chaco bonifica el 60 por ciento del valor de la semilla y habilita créditos a tasa subsidiada para productores.

El monto máximo de financiamiento es de hasta 8 millones de pesos.

El ministro de la Producción, Oscar Dudik, contextualizó la puesta en marcha de una nueva línea crediticia para los productores que quieran sembrar algodón, como de «un nuevo esfuerzo en apoyo al campo».

El sector algodonero ha enfrentado un año «muy complicado desde el punto de vista climático, ningún cultivo se salvó de esa situación, y en el algodón además de las pérdidas de las cosechas, eso tuvo una implicancia directa en la multiplicación de la semilla», dijo en declaraciones al programa Agroperfiles Radio que se emite por LT16.

Ante este panorama, el gabinete provincial decidió acordar con la empresa Gensus –la única en el país dedicada a la multiplicación y venta de semillas fiscalizadas e identificadas– una operatoria que permite a los productores adquirir semilla de calidad a un precio significativamente reducido. El Estado provincial bonifica el 60% del valor, dejando al productor a cargo de 40% restante.

El Ministerio de la Producción y el Nuevo Banco del Chaco, cabe recordar, lanzaron una línea de Financiamiento para la siembra de algodón, con una línea de créditos a tasas accesibles, que se proponen facilitar la compra de semillas certificadas a los productores. Esta acción se suma a la bonificación en el costo que se puso en marcha en octubre.

Contexto desafiante y búsqueda de soluciones

Si bien la bonificación inicial representó un alivio, muchos productores aún no contaban con los recursos para cubrir 40% restante. Es por ello que, tras superar el período electoral y la turbulencia en el mercado financiero, el Banco del Chaco ha lanzado una línea de crédito específica.

Esta línea se caracteriza por ser «mucho más accesible a las líneas comunes de cualquier Banco, con una tasa de interés considerablemente reducida gracias a un convenio con el Fogach (Fondo de Garantías del Chaco)», sostuvo el ministro.

Los productores interesados pueden acercarse a cualquiera de las sucursales del Banco del Chaco. Aquellos con una carpeta armada con un año de antigüedad podrán acceder al crédito de manera más rápida; de lo contrario, deberán realizar una manifestación de bienes. El plazo para abonar es de 12 meses de gracia, con la posibilidad de acordar con el banco un pago único o dos pagos posteriores a ese período.

Una de las características más destacadas de esta línea es su diseño para ser un «fondo permanente». Una vez que el productor devuelve el dinero, puede volver a tomar el crédito automáticamente, un mecanismo similar al de los créditos «Más Campo».El monto máximo de financiamiento es de hasta 8 millones de pesos. /diarionorte.com