CHACO: Una avioneta estrellada, mucha cocaína y un misterio

408

 

Una avioneta con una carga de 324 kilos de cocaína, dos personas desaparecidas y el contrabando aéreo que preocupa a las autoridades.

El contrabando de drogas no es una noticia nueva, cada par de días se sabrá de un nuevo caso de un camión que llevaba kilos y kilos de estupefacientes escondidos como mercadería. Pero lo que sorprende son los métodos utilizados para llevar a cabo la tarea, como ayer en Chaco, por la tarde, cuando cayó una avioneta que trasladaba más de 324 kilos de cocaína «de máxima pureza».

El accidente ocurrió en la localidad chaqueña de Avía Terai y fuentes judiciales confirmaron que se trataba de uno de los vuelos narcos que bombardean con droga campos de esa provincia, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

En el lugar no se encontraban los pasajeros, debido a que los ocupantes habrían abandonado el lugar previo a que fuera encontrado por las autoridades. De acuerdo con la información a la que pudo acceder Télam, las personas que fueron testigos del hecho señalaron que en el interior del aeroplano viajaban dos sujetos que habrían sufrido lesiones, pero fueron rescatados y trasladados en una camioneta apenas cayó el vehículo.

El cargamento, el cual está valuado en más de seis millones de dólares, venía desde Bolivia y se está investigando si tenía como destino la ciudad de Sáenz Peña. A los pocos minutos del hecho, llegó al lugar la División Drogas de Charata luego de que la fiscal a cargo del caso, Pamela Micling, ordenara una primera constatación del caso para que se verifiquen si no hay heridos.

«La avioneta estaba sin tripulantes, por lo que se procedió a verificar el interior de la avioneta y encontraron que había unos bultos muy similares a las envolturas para llevar acondicionado estupefaciente” “Se solicitó la presencia de canes y dispuse que si ellos marcaban algo entonces procedan con dos testigos de rigor, como se hace en estos casos todos los procedimientos de droga, que procedan a la apertura de las bolsas»

Por otro lado, se trata de establecer el motivo de la caída de la avioneta. La fiscal, en diálogo con Diario Chaco, mencionó que “no se sabe si hubo un desperfecto mecánico, si hubo un sobrepeso en la avioneta, porque era una avioneta chica que llevaba 300 kilos, o sea, pueden ser varios los motivos».

El misterio de las avionetas robadas

En los últimos meses, comenzó a repetirse un patrón donde se roban avionetas para utilizarlas en el contrabando de drogas. Ya se produjeron 7 casos, dos en Chaco y cinco en Paraguay. Los investigadores notaron que todas las aeronaves robadas tenían como destino Bolivia, país que es productor de cocaína, donde se sospecha que estas avionetas se utilizan para vuelos clandestinos para trasladar droga a Paraguay y la Argentina.

Uno de los encargados de la ruta aérea en la que, se presume, seguía la avioneta estrellada, sería Jorge Adalid Granier Ruiz, de nacionalidad boliviana pero con DNI argentino.

El sospechoso tenía orden de captura internacional desde hace un año y fue atrapado en abril pasado en Brasil. Su servicio de “taxi aéreo” costaba 300.000 dólares, los clientes debían pagar un adelanto para contratarlo, los viajes los hacía un piloto de su mayor confianza y las cargas solían tener entre 380 y 400 kilos de cocaína.

Una de las formas que tienen los contrabandistas para dejar la droga en los puntos de entrega es el bombardeo en campos. Las avionetas pasan a baja altura y dejan caer las cargas, aunque a veces los cálculos no son precisos y esos cargamentos quedan en manos de las autoridades luego que puesteros o cazadores encuentran de casualidad esas bolsas con cocaína. (urgente24.com)