Corrientes elegirá Gobernador, Vice y legisladores el 31 de agosto

11

 

Gustavo Valdés firmó el decreto de convocatoria e instó a los municipios a adherirse. La provincia votará a su Mandatario N°21 en los últimos 112 años. Además, se renovarán bancas en las Cámaras de Diputados y de Senadores.

Los ciudadanos de Corrientes votarán Gobernador, Vice y legisladores provinciales el 31 de agosto. El titular del Ejecutivo provincial Gustavo Valdés firmó ayer el decreto de convocatoria a elecciones y pidió la adhesión de los intendentes. Capital confirmó que se sumará a la fecha.

Finalmente, en medio de las ansiedades de los dirigentes de espacios de la oposición, Corrientes tiene fecha para elegir fórmula para el Ejecutivo provincial e integrantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Además, los municipios podrán adherir a la convocatoria donde los vecinos votarán intendentes y vices, como así, concejales.

El 26 de mayo pareciera ser una fecha significativa para las convocatorias. Gustavo Valdés firmó el Decreto N°1056/25 que llama a elecciones provinciales para el 31 de agosto. «Ese día, los correntinos elegiremos Gobernador y Vice, así como senadores y diputados provinciales», expresó el Mandatario a través de sus redes sociales e invitó a «todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades».

Por el momento, los ciudadanos de Corrientes irán dos veces a las urnas, con la posibilidad de una tercera oportunidad, en caso de haber balotaje. El primer turno serán los comicios provinciales y luego, las legislativas nacionales del 26 de octubre. Hasta ayer, solo Santiago del Estero, gobernado por el opositor a la Casa Rosada, Gerardo Zamora, unificó fecha con las nacionales.

En Corrientes, la Constitución Provincial manda en su Artículo 156 que la convocatoria a elecciones a Gobernador y Vice debe realizarse entre los seis y los tres meses antes de los comicios. Y esta elección debe realizarse entre los cuatros y dos meses antes de la conclusión del mandato. De allí que esta era la última semana de plazo para Valdés de firmar el decreto de llamado en caso de fijar fecha para este 31 de agosto.

La Carta Magna establece que para ganar en primera vuelta, la fórmula ganadora debe obtener el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o bien, su hubieran alcanzado el 40% y una diferencia mayor al 10% del segundo. De lo contrario habría balotaje.

La segunda vuelta no fue un escenario muy habitual en el paisaje electoral local. La última vez se celebró el 4 de octubre de 2009 cuando el radical Ricardo Colombi se impuso a su primo, Arturo Colombi, quien buscaba ir por su reelección. El antecedente inmediatamente anterior a la Reforma Constitucional y a la Intervención Federal, fue el triunfo por el 70% en balotaje de Pedro Braillard Poccard, quien se presentó por el Partido Nuevo ante Carlos Tomasella del Pacto Autonomista- Liberal.

Actualmente, Braillard Poccard, como presidente del Partido Popular Correntino y vicegobernador, es uno de los socios fuertes del radical Gustavo Valdés, quien impulsa la alianza Vamos Corrientes por la Gobernación.

El 31 de agosto se votará al Gobernador número 21 de Corrientes que fuera electo y que pudo ejercer su cargo en los últimos 112 años. La continuidad institucional en la provincia fue interrumpida en reiteradas ocasiones, sea por ruptura y violación de la Constitución de Gobiernos de facto o por mecanismos constitucionales mediante Intervención Federal.

La última elección de Gobernador revistió características históricas. Con un voto transversal, Valdés fue el segundo mandatario reelecto el 29 de agosto de 2021, con el 76% de los sufragios en primera vuelta. Se impuso al peronista y exintendente de Capital, Fabián Ríos. Además, se logró cumplimentar más de 20 años institucionalidad ininterrumpida desde la última Intervención Federal que se estableció el 17 de diciembre de 1999. (diarioepoca.com)