Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se enfrenta a un panorama judicial complicado tras su condena en la «Causa Vialidad», y está programada para ser juzgada a finales de 2025 en la polémica causa de los «Cuadernos de las Coimas». En este caso, se investiga una asociación ilícita relacionada con el cobro de coimas por parte de funcionarios que gestionaban obras públicas entre los años 2003 y 2015. Las penas para los involucrados, incluida CFK, podrían alcanzar hasta 12 años de prisión.
El juicio comenzará el 6 de noviembre de 2025, tras el rechazo de la Cámara Federal de Casación Penal a un recurso presentado por los abogados de la ex presidenta. En esta causa, se indaga sobre la recaudación de sobornos por parte de CFK y otros ex funcionarios, apoyándose en las anotaciones de Oscar Centeno, el ex chofer de un alto funcionario del ministerio de Planificación. Estas anotaciones revelaron que se entregaban bolsos con dinero en propiedades de CFK.
Además de la causa de los «Cuadernos», la ex presidenta enfrenta otras investigaciones, incluyendo la «Causa Hotesur – Los Sauces» y el «Memorándum de entendimiento con Irán». La Corte Suprema ya confirmó la elevación a juicio de esta última causa, donde se la acusaba de encubrimiento y traición a la patria, aunque esta última acusación fue revocada. Los casos en su contra son numéricamente significativos; acumula una condena y varias causas aún pendientes de juicio.
Los casos de «Hotesur» y «Los Sauces» involucran acusaciones de lavado de activos y uso indebido de recursos estatales, relacionados con alquileres de propiedades que supuestamente eran parte de retornos por adjudicaciones de obras públicas. Ambos casos están elevándose a juicio, y podrían aumentar el tiempo que CFK deberá enfrentar tras las rejas si es declarada culpable.
Fernández de Kirchner se encuentra en una situación legal complicada, dado que ha sido procesada en múltiples causas que giran en torno a la corrupción y el abuso de poder durante su mandato. Algunos acusados intentan eludir el juicio mediante mecanismos legales, pero su carga judicial puede resultar en años de prisión, reflejando un escenario crítico para la política argentina en los próximos años. (Fuente: contextotucuman.com)