Desde Salud confirmaron casos de Influenza A y B en la provincia de Formosa

237

 

El médico infectólogo Julián Bibolini en comunicación con el Grupo de Medios TVO, informó que las autoridades de EPES Nº 51 «José Gervasio Artigas» convocó a Salud por la cantidad de síntomas respiratorios registrado entre los alumnos y el personal; «nos acercamos al establecimiento donde se brindó información de los cuidados y se recomendó el uso de barbijo, alcohol en gel o lavado de manos», dijo, además comentó que se hicieron hisopados y se detectó los virus de gripe: Influenza A y B, «pero no hubo ningún caso de coronavirus».

«En virtud de que estaba habiendo casos de síntomas respiratorios en el establecimiento nos acercamos a brindarle recomendaciones como el uso de barbijo, alcohol en gel o lavado de mano. Hoy la población está más atenta y alerta, pero no se registró casos de COVID»», señaló

Al mismo tiempo que expuso que «la gripe sube en dos momentos del año, en invierno y en verano por lo que en esta época es habitual.

«En Formosa tenemos casos de influenza A y B en una cantidad acorde para esta época del año que es más alta que en otros meses. En este caso son síntomas gripales y porque cuando se hicieron los hisopados no dieron covid positivo, entonces se busca otros virus y se encontró que en algunos casos es gripe y en otros resfríos comunes», informó.

A su vez, explicó que la gripe y el resfrío son afecciones habituales que se presentan fundamentalmente esta época del año y se suelen confundir los síntomas de ambos.
En el caso de que la enfermedad respiratoria sea por los virus de la influenza, sus síntomas son fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor muscular y malestar generalizado. También pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea, pero éstos son más comunes en los niños que en los adultos. La enfermedad tiene un período de incubación corta (2 a 5 días) y es altamente contagiosa desde un día antes de aparecer y hasta siete días después.

Recomendó que «las personas que tengan los síntomas se queden haciendo reposos en su domicilio porque o si no le van a transmitir las infección a otras personas», y recordó que los grupos de riesgos deben aplicarse la vacuna antigripal en otoño.

Dengue

Por otro, lado al ser consultado por los casos de dengue en la provincia dijo que «si bien no hay casos confirmados estamos atentos porque esta es la época donde comienza la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti»

«Hubo algunos casos con serología pero estos análisis no confirma al 100%, si hay notificaciones de pacientes por síntomas febriles inespecíficos, fiebre y dolor de cuerpo sin síntomas respiratorios», añadió.

Vale recordar que los ambientes cálidos y húmedos son más propicios para la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad del dengue, el Aedes Aegypti, especie que habita preferentemente las casas y otros lugares donde las personas hacen diariamente sus actividades.

Teniendo en cuenta que, ya comienzan los días con temperaturas más elevadas, días de lluvias y humedad, que favorecen a la acumulación de agua en recipientes que usualmente están en desuso o descuidados, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar la formación de los criaderos de mosquitos, precisamente, en esos lugares.

Para ello, es importante, por ejemplo, eliminar cualquier objeto ahuecado, que forme paredes y que en su interior pueda juntar agua, sobre todo los que están tirados en los patios sin utilidad, como restos de juguetes, latas, botellas y similares.

También deben tratarse adecuadamente los que se usan para realizar tareas domésticas, como baldes, palanganas y otros, que deben ser tapados o colocados bajo techo, para evitar que allí quede agua donde los mosquitos puedan alojarse, poner sus huevos y reproducirse en nuevos mosquitos que, en su etapa adulta, al picar pueden transmitir la enfermedad de dengue.

Los floreros, macetas y portamacetas deben ser desagotados diariamente, o en vez de colocarles agua, llenarlos con arena. Los recipientes recolectores de agua de acondicionadores de aire, bebederos y comederos de mascotas, deben ser desagotados y deben fregarse sus paredes todos los días, para eliminar los huevos de mosquitos que están adheridos a sus paredes. (expresdiario.com)