Discapacidad: redoblan la lucha por la implementación de la Emergencia

10

 

A días del 3 de diciembre fecha en que se llevará a cabo otra marcha en reclamo de la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, referentes del movimiento advierten que el Gobierno nacional continúa sin aplicar la normativa aprobada por el Congreso.

En la antesala del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizaciones sociales y colectivos de familiares y trabajadores anunciaron una nueva jornada de protesta para el próximo 3 de diciembre, en reclamo por la falta de implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada este año tras una masiva movilización nacional.

En diálogo con Canal 5TV, Natalia Rodríguez, referente de Discapacidad, recordó que la conquista de la ley fue producto de “meses de organización, unidad y lucha colectiva” y señaló que el recorrido tuvo momentos históricos. “Hemos conquistado la ley de emergencia con mucha discusión con diputados y senadores. El gobierno la vetó, pero logramos derribar ese veto con la movilización. Algo que no pasaba hace 22 años en la Argentina”, afirmó.

Sin embargo, el avance obtenido en el Congreso todavía no se traduce en políticas concretas. Rodríguez informó que la norma continúa sin ser aplicada y actualmente se encuentra judicializada. “La ley aún no se implementó. Había un juez en Campana que tomó un amparo colectivo exigiendo al Ejecutivo ponerla en marcha, pero finalmente fue apartado de la causa. El Gobierno está dilatando los tiempos de la justicia”, denunció.

La dirigente explicó que la falta de actualización en los valores del nomenclador de prestaciones y el impacto del ajuste profundizaron la crisis del sector. “Hubo un aumento mínimo en tres meses. Y mientras peleábamos por el reconocimiento de ese incremento, la inflación ya se lo había comido”, advirtió.

Recordó también que el colectivo está compuesto por distintos sectores: personas con discapacidad, familias, transportistas, trabajadores y profesionales. “El movimiento es amplio porque todos somos afectados. La emergencia contempla no solo las prestaciones, sino también el acceso al trabajo, a la salud y a la educación. Por eso es tan importante sostener la unidad”, señaló.

Rodríguez remarcó que los ajustes del Gobierno nacional afectan especialmente a quienes están en mayor situación de vulnerabilidad. “No hablamos de personas vulnerables, sino vulnerabilizadas. Es el Estado, con sus políticas de ajuste, el que nos coloca en esa situación de mayor exposición”, expresó.

La referente valoró la articulación lograda con otros sectores en conflicto: “Nos hemos juntado con jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, la comunidad universitaria y distintos colectivos que también vienen sufriendo el ajuste. Esa unidad es lo que nos permitió avanzar”.

Convocatoria nacional este 3 de diciembre

El próximo 3 de diciembre a las 16, las organizaciones convocan a concentrarse frente al Congreso de la Nación, con réplicas en todo el país. “Ya confirmaron movilizaciones en Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán y varias provincias más. Necesitamos que en Corrientes también se sumen y nos ayuden a difundir. En materia de derechos, no vemos otra forma que no sea organizarse”, insistió Rodríguez./RadioSudamericana