Docentes formoseños exigen aumentos salariales mientras los gremialistas oficialistas aplauden a Insfrán

108

 

El reclamo de Héctor Pérez a Gildo Insfrán ante el silencio cómplice de los sindicatos dialogistas, o el aplauso claudicante de los obsecuentes; serviles; cómplices y corresponsables de haber convertido a Formosa en la segunda provincia más pobre del país, solicitó un 80% de aumento o un básico de $1.200.000.

El reclamo de Pérez surge luego de la reciente reunión de gremialistas oficialistas de toda la provincia, encabezada por Coqui Zarza, en casa de Gobierno con Antonio «Pomelo» Ferreira , donde no hicieron ninguna referencia a la situación salarial ni a la crisis social. Solo se limitaron claudicante y servilmente a reafirmar su apoyo incondicional al liderazgo de Gildo Insfran y de pasó criticar a los Intendentes que se alejaron del modelo formoseño, cansados de no ser escuchados ni recibir respuestas para las demandas de sus pueblos.

La vergonzosa actitud de los sindicalistas oficialista ha generado indignación en distintos sectores. Pérez cuestionó el silencio de los gremios oficialistas y dialoguistas , que hace mucho años ya no representan ni defienden los intereses de los trabajadores.

Salarios insuficientes y precarización laboral

Según el docente, los sueldos actuales no permiten cubrir las necesidades básicas de los se ven obligados a realizar trabajos adicionales para llegar a fin de mes, y mucho peor los jubilados que ya no perciben beneficios adicionales como presentismo.

«Señor Gobernador, le solicito y alzo la voz por mis colegas docentes que no se animan a reclamar por amenazas y persecuciones de las autoridades educativas. Pedimos un aumento del básico a $1.200.000 o un 80% inicial en un solo tramo» , manifestó Pérez

«Ya van a comenzar las clases, así que con un «nuevo esfuerzo formoseño» sé que podrá concretarse» , confió.

¿Habrá respuesta del gobierno?

Mientras el oficialismo provincial opta por exaltar el «Modelo Formoseño», la realidad económica y social de los docentes sigue sin respuestas concretas. La demanda de aumentos salariales y mejores condiciones laborales, sigue sin ser escuchadas y sin gremialistas que los representen.

¿Atenderá el gobierno provincial estos reclamos o seguirá priorizando sus mezuinos intereses internos y el alineamiento político de sus sindicatos afines? (prensalibreformosa.com)