El Gobierno analiza trasladar el feriado del 20 de noviembre al lunes 27 por el balotaje

96

 

Tras la confirmación de la segunda vuelta, prevista para el 19 de noviembre, un día antes del Día de la Soberanía, se debate el traslado del feriado.

El Gobierno analiza que el feriado previsto para el 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional sea corrido una semana, trasladándose al 27 de noviembre, a causa del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, según había informado Télam.

El Dipy y Luis Brandoni, dos de las caras famosas de las elecciones 2023 (Foto: archivo).
Esto se debería a que un día antes, el domingo 19 de noviembre, se celebrará el balotaje entre el candidato de Unión por la Patria y el candidato de La Libertad Avanza para definir al próximo presidente de la Nación.

Sin embargo, minutos después de que circulara la versión acerca del trasladado del feriado, Gabriela Cerruti, se refirió al respecto a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter): «Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado».

Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado.

¿Cuál fue el resultado de las Elecciones 2023 provincia por provincia?

Unión por la Patria, Sergio Massa: 13 provincias
La Libertad Avanza, Javier Milei: 10 provincias
Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich: 0 provincias

El oficialismo cosechó casi 9 millones de votos a lo largo de todo el país y se impuso en 13 provincias. Massa se hizo fuerte en Buenos Aires, especialmente en el conurbano, donde sólo perdió en dos distritos del conglomerado urbano.

El peronismo recuperó miles de votos en Santa Fe y Córdoba, aunque no logró imponerse en esas provincias. Massa revirtió el resultado de las PASO y ganó en Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El segundo lugar de la elección presidencial fue para Milei. El libertario sumó el 29,99% de los votos. Lejos de explotar su triunfo de agosto, Milei sumó en estas elecciones prácticamente los mismos votos que en las PASO. Aún así, ganó en 10 provincias, algunas de las más importantes del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Patricia Bullrich quedó tercera: Juntos por el Cambio logró apenas el 23,84%, casi un millón de votos menos que en las PASO. La exministra no pudo recuperar el voto de los que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las internas y quedó en el tercer lugar. Sólo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires. (a24.com)