El Senado aprobó la suspensión de las PASO en una sesión cargada de tensiones por el escándalo cripto

84

 

El proyecto de suspensión de las PASO consiguió su aprobación este jueves en el Senado luego de que rechazaran conformar una comisión para investigar el escándalo por la criptomoneda $Libra.

El Senado aprobó este jueves la suspensión de las PASO en una sesión que se vio atravesada por la promoción del presidente Javier Milei a la criptomoneda Libra. Antes de tratar la cuestión electoral, los legisladores debatieron la formación de una comisión para investigar lo sucedido.

El proyecto, que buscaba suspender las elecciones primarias, internas, simultáneas y obligatorias, se aprobó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. La vicepresidenta Victoria Villarruel se encontraba en uno de los palcos durante la votación observando el proceso.

El proyecto logró el apoyo de senadores oficialistas, del PRO, radicales y algunos peronistas, como el tucumano Juan Manzur y el catamarqueño Guillermo Andrada.

Posiciones divididas sobre la suspensión de las PASO

El senador Guillermo Andrada (peronismo de Catamarca) respaldó la suspensión al considerar que es una decisión necesaria en el contexto actual. “En estos momentos de crisis económica, es importante el ahorro que podemos hacer al suspender las PASO. Los partidos políticos tienen que definir sus propias candidaturas. Manifiesto mi voto afirmativo”, afirmó.

En la misma línea, Bruno Olivera (La Libertad Avanza) sostuvo que el sistema perdió su utilidad. “Las PASO demostraron ser una encuesta cara que profundizó los gastos del Estado y no ha cumplido su objetivo original. Han aumentado los costos y la burocracia para los ciudadanos”, advirtió.

La vicepresidenta Villarruel observó la votación desde un palco del Senado.
La vicepresidenta Villarruel observó la votación desde un palco del Senado.

Por otro lado, senadores opositores defendieron el sistema electoral. Flavio Fama (UCR) argumentó que las primarias garantizan la transparencia en la selección de candidatos. “Las PASO son un instrumento democrático que le da legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos que tengan vocación de participar no sean prisioneros de la lapicera de los partidos políticos”, subrayó.

Carolina Moisés (Unión por la Patria) reconoció problemas en su implementación, pero consideró que el sistema debe evolucionar. “Las PASO fueron viables, pero en la práctica dejaron de funcionar. El sistema se ha distorsionado, no se ha mejorado en términos de accesibilidad ni representatividad. Los sistemas electorales se tienen que ir adaptando”, afirmó.

Desde el PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri expresó una postura intermedia al reconocer la importancia de las PASO, pero apoyó su suspensión en este contexto. “Las PASO democratizan el acceso a los cargos de decisión, transparentan los deseos de la ciudadanía y mejoran el sistema democrático. Quiero preservar la herramienta, voy a acompañar la suspensión por única vez”, señaló.

El Senado rechazó crear una comisión para investigar el criptogate

El presidente previsional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, -en reemplazo de la vicepresidenta Victoria Villarruel- encabezó la sesión que para tratar la suspensión de las PASO, y otros proyectos como el juicio en ausencia, y los regímenes de reiterancia y reincidencia.

Una vez iniciada la sesión, los senadores hicieron un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, luego de la entrega, de parte de la organización terrorista Hamas, de los cuerpos de la argentina Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque a Israel.

Al comienzo de la sesión, los distintos bloques afines al oficialismo y de la oposición se anotaron para presentar unas 17 cuestiones de privilegio, entre las que se incluyó el escándalo por la presunta “cripto estafa” con $LIBRA.

El Senado rechazó la creación de una comisión especial investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Lo hizo con el voto 47 a 23: se necesitaban 2/3 del cuerpo para aprobarlo, que son 48 senadores. Fue clave para el oficialismo contar con el apoyo del senador Eduardo Vischi, presidente de bloque del radicalismo que además era autor del proyecto. (a24.com)