Contiene bacterias y un químico 70 veces mayor a la cantidad permitida
Sobre cómo se tomó conocimiento de esta situación, Herrera contó que «acudimos al llamado de los vecinos que nos decían que el agua era turbia, que tenía olor. Hicimos los estudios de laboratorio y ahora venimos a presentar el reclamo por la calidad del agua a la empresa Aguas de Formosa y al Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos».
«Tomamos muestras de agua de la red en distintos barrios de la capital e hicimos estudios de laboratorio en Resistencia, tanto químicos como bacteriológicos, y los resultados son muy preocupantes», dio a conocer el concejal Diego Herrera. Los estudios demuestran que contiene un químico y bacterias en cantidades no aptas para consumo humano.
Se trata del amonio, que según el Código Alimentario Argentino (CAA), el agua debe contener hasta 0,20 mg/l, pero en las muestras obtenidas en la Ciudad de Formosa se alcanza hasta 13,90 mg/l. Es decir, hasta 70 veces lo permitido.
Asegurando que «esto es muy grave, ya que tanta cantidad de amonio genera problemas en la salud de las personas: como problemas gastrointestinales, (diarrea, vómitos, deshidratación), infecciones intestinales especialmente en niños, personas inmunodeprimidas y adultos mayores
También genera problemas de salud a largo plazo: Desequilibrios en la microbiota intestinal; efectos negativos en personas con problemas renales, facilitando el daño renal en personas con insuficiencia renal crónica; mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas (Salmonella, E. coli, cólera), entre otros.
Lo mismo sucede con las bacterias: «Los resultados indican la presencia de bacterias Aerobias Mesófilas por un valor de 10.000 Ufc/ml, exorbitantemente mayor de los permitido por el CAA que es de solo 500 Ufc/ml. Como así también la presencia de grupos Coliforme y de Pseudomonas Aerugionsa».
«La presencia de bacterias en el agua –amplió Herrera– también nos indica que el agua no es apta para el consumo humano. Estos altos valores que salieron reflejados en el estudio de laboratorio, indican que el agua es insegura y representa un grave riesgo para la salud, sobre todo de los niños, personas inmunodeprimidas o adultos mayores».
«Esto es lo que denunciamos primero y ahora presentamos las pruebas correspondientes, que son contundentes. Si no se toman las medidas desde Aguas de Formosa o el EROSP, vamos a ir a la justicia. Porque cuidar la salud de las familias formoseñas es lo más importante», informó el concejal.