El presidente Milei designó a Lijo y García-Mansilla como jueces de Corte Suprema por decreto. La medida fue rechazada por la oposición y aliados, como el PRO.
Este miércoles, el expresidente Mauricio Macri reunió a diputados y senadores del PRO para establecer la postura del partido respecto de la reciente designación de jueces en la Corte Suprema de Justicia mediante un decreto del presidente Javier Milei. Hasta el momento, la medida despertó el rechazo de casi todos los sectores opositores.
El jefe del bloque de senadores nacionales del PRO, Alfredo De Angeli, aseguró esta tarde que el espacio no acompañará los pliegos del juez Ariel Lijo y el abogado Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. «La mayoría del bloque va a ir en contra del pliego de Lijo», dijo De Angeli a la salida del encuentro en la sede nacional del partido en la ciudad de Buenos Aires.
Sobre García-Mansilla, el dirigente de Entre Ríos resaltó que su dictamen ni siquiera tiene las firmas para ser discutido en el recinto de la Cámara alta: «Va a haber un gran debate dentro del Senado. Lo tengo que hablar con los integrantes del bloque». El titular del partido, Mauricio Macri, no dio declaraciones a la prensa.
Del encuentro participaron los principales referentes del partido amarillo, con algunas ausencias por cuestiones de agenda. Además de Macri y De Angeli, estuvieron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, los intendentes Guillermo Montenegro y Soledad Martínez; además de Fernando de Andreis y Facundo Pérez Carletti.
Milei designó por decreto a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
El Gobierno nacional informó este martes que el presidente Javier Milei decidió designar a Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante el período legislativo mientras espera que el Senado se expida sobre los pliegos presentados previamente por el Poder Ejecutivo.
La norma rige hasta la finalización del próximo periodo legislativo y tiene el objetivo de «normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro pais, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros», se informó desde presidencia.
«Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliego», indicaron en el comunicado.
Y señalaron: «El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia». (a24.com)