Sobre el filo del plazo legal, el presidente Javier Milei envió al Congreso el veto a la ley de Financiamiento Universitario y en el Parlamento ya preparan las sesiones para revertirlo. La Cámara de Diputados busca sesionar el miércoles 17 y el Senado el jueves 18, con la posibilidad de sumar en agenda los vetos al Hospital Garrahan y a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de los gobernadores.
El veto y la respuesta parlamentaria
El proyecto vetado actualizaba gastos de funcionamiento y salarios de trabajadores universitarios. Según Clarín, la comunicación oficial llegó este miércoles al Congreso, que ya alista la estrategia para insistir con su sanción. La Constitución establece que el Presidente tiene 10 días hábiles para vetar, por lo que los plazos para Garrahan y ATN vencen entre jueves y viernes.
En Diputados hay acuerdo para convocar una sesión especial el miércoles 17, mientras que en el Senado ya estaba pautada para el jueves 18 con otros temas pendientes como la Ley Nicolás, Alerta Sofía y la iniciativa contra falsas denuncias de Carolina Losada. Allí también podrían tratar la insistencia de ATN y otras leyes vetadas.
Fuerte rechazo opositor
Desde Unión por la Patria y sectores radicales cuestionaron con dureza el veto presidencial. «Milei cada vez más tirano que Presidente. No hay justificación económica, solo maldad y ganas de destruir lo que funciona. Como con Discapacidad, vamos a insistir con el proyecto y este gobierno va a tener que escuchar», lanzó el diputado Itai Hagman.
La diputada radical Marcela Coli sostuvo que se trata de «un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor. Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para la Argentina. Nos vemos en el recinto para bajar ese veto».
Referentes universitarios y gremios también anticiparon medidas de fuerza y marchas. «Las universidades están al borde del colapso y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro más que una patada. Nos vemos en la calle como tantas veces», publicó en redes una ex presidenta de la FUA.
Las claves económicas detrás del conflicto
La actualización de fondos universitarios representa, según la oposición, un gasto extra del 0,14% del PBI ($1.059 millones), mientras que para La Libertad Avanza el cálculo supera los $1.500 millones.
En paralelo, la «emergencia pediátrica» para el Hospital Garrahan implicaría equiparar sueldos del personal al nivel de noviembre de 2023 con un costo adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre y $133.433 millones anualizados.
El trasfondo político
En la Casa Rosada dejaron trascender que los tres vetos serán totales, incluido el de ATN impulsado por gobernadores con quienes Milei ahora busca armar una mesa federal. «Aquellas leyes que impongan erogaciones para las que no tenemos fondos van a ser vetadas», advirtió el ministro Guillermo Francos en Diputados.
En el Congreso, envalentonados tras revertir el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad, los bloques opositores planifican avanzar con insistencias no solo en los vetos universitarios y del Garrahan, sino también en la emergencia por Bahía Blanca, la moratoria previsional y el segundo proyecto de coparticipación de combustibles líquidos.
Cómo sigue
Las insistencias necesitan dos tercios en ambas cámaras. Primero se votan en la cámara de origen y luego en la otra. Este jueves habrá un zoom de legisladores para definir los pasos. La semana próxima promete ser caliente en el Congreso con un nuevo test para medir fuerzas entre el Ejecutivo y la oposición.