El gobierno nacional asegura estar dispuesto a continuar con los mecanismos de asistencia.
El Presidente dispuso la creación de un Fondo Especial para la reconstrucción de la ciudad afectada el viernes últimos por un violento temporal que dejó 16 muertos y decenas de evacuados.
El objetivo es que los fondos lleguen de manera directa, proporcional y sin intermediarios. La decisión se dio las tras la recorrida que efectuó este miércoles en la ciudad bonaerese donde constató los daños ocasionados.
Ante la emergencia provocada por las devastadoras inundaciones en Bahía Blanca, el gobierno nacional decidió enviar una asistencia económica directa a las personas que perdieron sus pertenencias, con el objetivo de llegar sin intermediarios a los damnificados. A pesar de la falta de comunicación con la provincia de Buenos Aires, las autoridades tomaron esta decisión para asegurar que la ayuda llegue de manera eficaz.
El presidente Javier Milei ordenó que el fondo sea dirigido directamente para asistir a los afectados, sin la intervención de otras administraciones. Este fondo será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, y su implementación es posible gracias al equilibrio fiscal que el gobierno mantuvo.
Desde la Oficina del Presidente, se destacó que el Ejecutivo continuará con su presencia en la zona afectada, aportando todas sus herramientas y apoyando a los vecinos que han sufrido pérdidas materiales y humanas irreparables. Los Ministerios de Seguridad Nacional, Defensa, Capital Humano y Economía trabajarán sin descanso hasta que cada afectado pueda regresar a su hogar.
Tensiones políticas con la provincia de Buenos Aires
Esta medida se da en un contexto de tensiones entre la Casa Rosada y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ha solicitado una reunión con Milei para coordinar el apoyo monetario. En el comunicado de la Oficina del Presidente también se repudió lo que consideran un uso político de la tragedia por parte de Kicillof, quien, según el gobierno, estaría aprovechando la situación para fines electorales.
El gobierno nacional destacó que el fondo especial dispuesto por Milei es cuatro veces superior al destinado por el gobernador bonaerense y refuerza el compromiso del Ejecutivo Nacional con los afectados, mientras que el gobierno provincial parece priorizar la especulación política. Según el gobierno nacional, “seguiremos trabajando por y para todos los argentinos, sin importar el color político que gobierne en cada provincia”.
Apoyo inicial y situación de reconstrucción
Hasta el momento, el Gobierno Nacional envió unos 10 mil millones de pesos a la administración provincial para cubrir los primeros costos de los operativos de emergencia en la zona afectada. Sin embargo, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, advirtió que la reconstrucción de la ciudad podría requerir hasta 400 mil millones de pesos, una cifra estimativa que podría aumentar.
Desde que ocurrió la tragedia, el gobierno nacional ha abierto canales de comunicación con las autoridades locales y provinciales para coordinar las tareas de emergencia. Sin embargo, los contactos se han diluido con el tiempo. De acuerdo con personas cercanas al gobernador Kicillof, este ha solicitado en cinco ocasiones una reunión con el presidente Milei, pero no ha recibido respuesta.
El gobierno nacional, por su parte, asegura estar dispuesto a continuar con los mecanismos de asistencia, pero subraya que son las autoridades locales las que deben precisar las necesidades exactas para comenzar las negociaciones.
Posibles nuevas medidas de asistencia
En este complejo escenario, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, se ha comunicado con los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, quienes se encuentran en la zona afectada. Juntos están evaluando la posibilidad de implementar una línea de crédito especial u otras formas de asistencia para las familias que han perdido sus hogares y pertenencias debido a las inundaciones.
“Estamos coordinando con Bullrich y Petri para ver la mejor forma de llegar a las personas afectadas con ayuda directa en este momento tan difícil”, explicó Caputo, quien también confirmó que se está analizando una asistencia directa para las familias que han sufrido pérdidas irreparables.
El presidente Javier Milei visitó Bahía Blanca para reunirse con sus ministros y conocer de primera mano el trabajo que están realizando las Fuerzas Armadas y Federales. Durante su visita, estuvo acompañado por su secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Petri y Bullrich, junto al intendente Susbielles, con quienes recorrió los barrios más afectados.
El apoyo a la búsqueda de Delfina y Pilar
Uno de los momentos más angustiosos de la visita fue la parada en el lugar donde se está llevando a cabo la búsqueda de Delfina y Pilar, dos personas que continúan desaparecidas. «Fue un momento de una angustia tremenda», reconoció uno de los acompañantes del presidente durante la recorrida.
Este esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional para asistir a los damnificados sigue adelante, mientras la reconstrucción de Bahía Blanca continúa siendo una prioridad. (elobservador.com)