El INDEC publicó este miércoles el índice de inflación para noviembre, que fue de 2,4% respecto de octubre y acumula 112% en lo que va del año.
El INDEC informó este miércoles el índice de inflación para el mes de noviembre: los precios al consumidor (IPC) aumentaron 2,4% respecto de octubre y mostró un aumento del 166% respecto de noviembre del año pasado. En lo que va del año, la suba fue de 112%.
Las áreas que presentaron una mayor alza mensual en noviembre de 2024 fueron Educación (5,1%), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%), debido a «las subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos», además del «suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles», según informó INDEC.
Desde el Gobierno descataron que fue la inflación «más baja desde julio de 2020» y además «fue menos de un quinto de la inflación registrada en noviembre 2023 (12,8%)». Asimismo, valoraron que «fue la más baja para un mes de noviembre desde 2017».
En qué zonas se registraron mayores aumentos por categoría
Estas divisiones presentaron mayor incidencia en la zona Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en el Gran Buenos Aires donde más se vio el aumento fue en Transporte, con 3,4%. En tanto, en el Noeste del país, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
En noviembre de 2024, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,3%), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,6%) (a24.com)