OTRO GOLPE AL BOLSILLO: La garrafa de gas sufrió un incremento del 10 por ciento

90

 

El presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), Pedro Cáscales (en contacto con el Grupo de Medios TVO) habló acerca del incremento del 10 por ciento que sufrió la garrafa de gas. Cáscales indicó que habían solicitado un aumento hace tiempo porque los costos están muy por encima de lo que cobra, sin embargo, explicó que «el monto compensa, pero no resuelve el problema».

Cáscales, comenzó diciendo: «esta mañana (por ayer) nos comunicó la Secretaría el aumento del 10 por ciento, esto era algo que nosotros veníamos solicitando hace tiempo porque la realidad es que estamos con costos que están superando nuestros precios de ventas. Lamentablemente es una situación que la vivimos todos los argentinos y es producto de la alta inflación y ese monto más o menos nos compensa un mes porque este aumento nos ayuda, pero no nos resuelve el problema».

«Entiendo que para la gente no es una buena noticia, pero la realidad es que estamos en una situación de costos muy elevados. Y nosotros a diferencia de otros productos tenemos un precio regulado con lo que no podemos movernos del precio que nos dictamina la autoridad de aplicación», añadió.

«Mas allá de eso hay una ley que rige todo el gas licuado que dice que la autoridad de aplicación periódicamente debe revisar los precios y ajustarlos de acuerdo a los costos eficientes para poder mantener las inversiones. Nosotros no tenemos rentabilidad, ni estamos cumpliendo con los costos, lo que hace la secretaría es cumplir con la ley ni más ni menos», se explayó.

Consultado a si este será el único aumento que se dará en el sector, explicó que la lógica nos dice que tiene que haber un aumento todos los meses porque la ley así lo establece y porque la inflación esta haciendo estragos. Creemos que debería tener una continuidad mínimamente para mantener el valor de los costos y que las empresas que estamos en el sector puedan equiparar algo los costos.

«En la medida en que la inflación no baje, lamentablemente seguiremos teniendo estas situaciones. Espero que en algún momento todo esto se estabilice, porque vivimos una situación muy preocupante», explicó.

Por último señaló «si hablamos de que los precios estén acordes a lo que nosotros pedimos, estaríamos hablando de un costo por garrafa de 6000 pesos y eso solo para empatar números porque nosotros estamos muy atrasados con los precios». (expresdiario.com)