El Ministerio de Capital Humano detalló cuáles son las condiciones para acceder a Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, los programas que reemplazaron al ex Potenciar Trabajo.
Los beneficiarios de los programas «Acompañamiento Social» y «Volver al Trabajo», que reemplazaron al anterior Potenciar Trabajo, deberán cumplir con una serie de requisitos para mantener sus beneficios durante septiembre de 2024 y a lo largo del año.
Además, el Ministerio de Capital Humano lanzó un nuevo programa que ofrece préstamos, becas de hasta $1.000.000, y cursos de formación dirigidos a artistas y creadores de diversas disciplinas.
Potenciar Trabajo 2024: montos y actualizaciones en septiembre
En cuanto a los nuevos programas que reemplazan al Potenciar Trabajo, se informó que el monto a cobrar en septiembre será de $78.000.
Este valor no se actualizará como otros beneficios otorgados por ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones, que recibirán un incremento del 4%.
Volver al Trabajo: obligaciones y compatibilidades del programa
Los beneficiarios del programa podrán cobrar la asignación siempre que:
. Perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo.
. Reciban ayudas económicas, materiales o alimentarias del Estado a nivel nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
. Estén inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
. Trabajen bajo el régimen especial para personal de casas particulares, o sean trabajadores rurales con empleo temporal o estacional.
. Tengan un empleo en el sector privado o público con una remuneración mensual no superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
. Estén contratados formalmente bajo el Programa de Inserción Laboral.
No podrán acceder al programa quienes:
Sean buscados por la justicia o tengan un historial criminal.
Estén registrados como empleadores en el SIPA.
Reciban otro tipo de subsidios o ayudas del Estado.
Sean propietarios de más de un inmueble o de vehículos con una antigüedad menor a diez años.
Perciban jubilaciones, pensiones o subsidios por desempleo, salvo en los casos considerados compatibles.
Quienes viajaron al exterior por un tiempo que impida el cumplimiento de las obligaciones del programa o a destinos que indiquen ingresos superiores a los permitidos.
Los participantes deben cumplir las siguientes obligaciones:
Mantener actualizada su información personal en el Portal Empleo.
Participar en actividades del programa, ya sea por solicitud personal o convocatoria oficial.
Cumplir con las obligaciones establecidas y proporcionar cualquier información requerida.
Informar inmediatamente sobre cualquier situación que implique incompatibilidad.
Devolver las asignaciones cobradas indebidamente.
El beneficiario será dado de baja si:
Interfiere con el funcionamiento del transporte público o impide la circulación en espacios públicos.
Comete actos de violencia que alteren el orden público.
Fallece, renuncia expresamente o proporciona información falsa en declaraciones juradas.
Incumple con las condiciones de vulnerabilidad social o cae en alguna de las incompatibilidades establecidas.
Cuáles son los requisitos para el Programa de Acompañamiento Social en septiembre 2024
Para acceder a este programa, es necesario
Presentar los controles de salud correspondientes en caso de embarazo.
Presentar el Plan de Vacunación Nacional y la regularidad escolar de los menores a cargo.
El Programa de Acompañamiento Social es compatible con: la AUH, prestaciones habitacionales y alimentarias, el monotributo social, y ciertos empleos formales de bajos ingresos.
Sin embargo, es incompatible con: tener antecedentes penales, ser empleador registrado, recibir otros subsidios, poseer ciertos bienes, o haber realizado ciertos gastos en el exterior, entre otros criterios. (baenegocios.com)