Trump justifica ayuda a Milei: “Argentina lucha por su vida”

2

 

Estados Unidos y Argentina firman un acuerdo de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares para estabilizar el mercado financiero.

Estados Unidos y Argentina firmaron este lunes un acuerdo de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares, con el objetivo de contener la volatilidad del peso argentino y brindar un respiro al mercado financiero.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el pacto busca “contribuir a la estabilidad macroeconómica” y sostener un crecimiento “sostenible”, mientras el país atraviesa una de las crisis inflacionarias más profundas de su historia reciente.

La justificación de Trump: “Están luchando por su vida”

Durante el vuelo presidencial en el Air Force One, el mandatario estadounidense fue cuestionado por una periodista sobre el impacto de la medida en los agricultores de su país.
Con su característico tono directo, Donald Trump respondió:

“Argentina está luchando por su vida, jovencita. No sabes nada sobre eso. Están luchando por su vida. Nada beneficia a Argentina. Están tratando de sobrevivir”.

El republicano defendió la medida asegurando que no se trata de un favor económico, sino de una estrategia para mantener la estabilidad de un aliado político clave en Sudamérica.

“Me agrada el presidente de Argentina. Está intentando hacer lo mejor que puede, pero no crean que les está yendo bien. Se están muriendo”, añadió Trump, en declaraciones que rápidamente se volvieron virales en redes sociales.

Milei y Trump: alianza política y condicionada

La semana pasada, Javier Milei y Donald Trump sostuvieron una reunión en la Casa Blanca.
Allí, el expresidente estadounidense ratificó su apoyo a la gestión libertaria, aunque advirtió que su respaldo dependerá del resultado de las elecciones legislativas de medio término, previstas para el 26 de octubre.

“Si gana un socialista, uno se siente muy diferente respecto a hacer una inversión. Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, subrayó Trump.

Según fuentes diplomáticas, Washington ha enviado señales de calma a los mercados ante el temor de una nueva corrida cambiaria y la caída de reservas.

Detalles del acuerdo de divisas

El acuerdo de estabilización suscrito entre el Tesoro de Estados Unidos y el BCRA contempla:

  • Una línea de crédito de 20 mil millones de dólares, respaldada por bancos privados y fondos de inversión.
  • Compra temporal de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense para frenar la demanda de dólares.
  • Compromiso de supervisión trimestral sobre el destino de los fondos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló que los recursos estarán “enfocados en fortalecer el mercado de deuda y la confianza de los inversores internacionales”.

China, en el tablero geopolítico

Trump también hizo referencia a la creciente influencia china en Argentina. Aunque aseguró que no condiciona el swap chino, advirtió que “no vería con buenos ojos bases militares o ejercicios conjuntos” entre Buenos Aires y Pekín.

El comentario fue interpretado como una advertencia al gobierno de Milei para mantener alineamiento estratégico con Washington.

Incertidumbre y tensiones en los mercados

A pocos días de los comicios legislativos, el clima político argentino sigue siendo incierto.
Los analistas anticipan que un retroceso electoral del oficialismo podría frenar las reformas estructurales de Milei y provocar un nuevo temblor financiero.

Mientras tanto, el dólar paralelo sigue al alza y los bonos argentinos operan con alta volatilidad.
En los mercados internacionales, la ayuda de Trump es vista como una jugada política y económica de alto riesgo, que podría definir el futuro de la relación bilateral.

Una apuesta política y económica

La decisión de Trump de respaldar a Milei con un acuerdo multimillonario representa una alianza estratégica inédita entre ambos países.
Para Argentina, es un salvavidas financiero.
Para Estados Unidos, una inversión geopolítica en un gobierno ideológicamente afín/LaVerdadNoticias