Vuelve el Programa Hogar: cuál será el monto de octubre 2025

1

 

El beneficio regresa en octubre, pero con una suma fija que ya no acompaña la suba del gas licuado.

La Secretaría de Energía retomó en octubre los pagos del Programa Hogar, el plan que subsidia la compra de garrafas para los hogares sin conexión a la red de gas natural. Sin embargo, el monto acreditado por la Anses generó sorpresa entre los beneficiarios, quienes esperaban una suma mayor tras varios meses sin cobro.

El nuevo esquema eliminó la vinculación entre el subsidio y el precio de referencia de la garrafa. Hasta el año pasado, el aporte debía cubrir al menos el 80% de su valor social. Esa relación se interrumpió en febrero, cuando el Gobierno dejó de regular el mercado del gas licuado de petróleo (GLP).

Un mercado sin precios máximos

La Resolución 15/2025 dispuso el fin del sistema de precios regulados para el GLP. Desde entonces, las empresas y comerciantes pueden fijar libremente el valor del producto, sin una tarifa máxima establecida por el Estado.

Con esa medida, el Plan Hogar dejó de ajustarse automáticamente al precio del gas, y el monto de la ayuda quedó congelado en los valores fijados por la Resolución 11/2024.

Montos vigentes del beneficio
  • El subsidio promedio es de $1.778 por garrafa.

El monto varía según la provincia y la cantidad de unidades asignadas por grupo familiar. Además, se otorgan aumentos adicionales para zonas frías o familias numerosas (más de cinco integrantes).

Estos valores permanecen sin actualización desde febrero, lo que genera una diferencia creciente entre la ayuda oficial y el costo real del producto.

La brecha entre el subsidio y el precio real

En los comercios, una garrafa de 10 kilos puede superar los $4.000, lo que deja al subsidio cubriendo menos de la mitad del valor total.

Esa brecha preocupa a los beneficiarios, que en muchos casos dependen del programa para calefaccionarse o cocinar. Al recibir el pago de octubre, numerosos usuarios manifestaron su desconcierto por el monto, al que esperaban ver incrementado.

Pese a los reclamos, la Secretaría de Energía no anunció ajustes retroactivos ni un mecanismo de actualización automática que acompañe la inflación del sector./BaeNegocios