El Amazonas es esencial para mitigar el efecto invernadero y regular el clima global, pero cada vez queda menos de este bosque debido a la quema
Brasil enfrenta una crisis ambiental sin precedentes en 2024 debido a incendios forestales que arrasaron más de 22,38 millones de hectáreas en los primeros nueve meses del año.
Según el informe del Monitor del Fuego de MapBiomas, el área afectada representa un importante incremento en comparación con 2023, cuando se tuvieron 8,98 millones de hectáreas quemadas en el mismo período, lo que implica un aumento de alrededor del 150 por ciento.
Estados más afectados
Los estados más afectados son Mato Grosso, Pará y Tocantins, que concentran más de la mitad de las áreas quemadas. Solo en septiembre, los incendios consumieron 10,65 millones de hectáreas, afectando gravemente a la Amazonia y otros biomas clave como el Cerrado y el Pantanal.
La vegetación nativa fue la más afectada, al representar el 73% del área quemada, en especial formaciones forestales, mientras que el 20,5% correspondió a áreas de uso agropecuario.
Según afirmó Ane Alencar, Directora Científica del IPAM y coordinadora de MapBiomas Fogo, la propagación del fuego se debió en su mayor parte a que “la estación seca en la Amazonia, que normalmente va de junio a octubre, fue especialmente severa este año, agravando aún más la crisis de los incendios en la región”.
Impacto en el Amazonas
La Amazonia fue el bioma más golpeado, perdiendo 11,3 millones de hectáreas, lo que equivale al 51% del total nacional. Los peligros que esto conlleva son varios:
Pérdida de biodiversidad
Menor absorción de dióxido de carbono
Comunidades locales desprovistas de sustento
La Amazonia, conocida como el «pulmón del mundo», actúa como un gigantesco sumidero de carbono, absorbiendo aproximadamente 2.200 millones de toneladas de CO2 al año y produciendo el 20% del oxígeno del planeta. La destrucción de estos bosques acelera el cambio climático y amenaza la seguridad alimentaria, debido a la erosión del suelo y la desertificación. (baenegocios.com)