El informe de Analogías muestra un repunte en la aprobación de Javier Milei, aunque el ajuste sigue impactando en la vida diaria.
Por primera vez en el semestre, el gobierno de Javier Milei logró revertir la tendencia y obtuvo más respuestas positivas que negativas sobre los efectos económicos de su gestión. Así lo reveló un informe reciente de la consultora Analogías, que también destacó un crecimiento de cinco puntos en la imagen presidencial, alcanzando un 53% de aprobación.
Qué preocupa a los argentinos
«Durante noviembre mejoró la aprobación del Gobierno. Sin embargo, las opiniones siguen divididas, y el apoyo mayoritario todavía no se concreta», analizó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías. Según la encuesta, la relativa estabilidad económica y el control del tipo de cambio explican el aumento de expectativas optimistas, que ya alcanzan el 57%.
A pesar de este repunte, el programa de ajuste que se aplica desde hace un año continúa generando tensiones. «Las consecuencias del ajuste afectan severamente la vida cotidiana y alejan el respaldo de una parte importante de la población», agregó Acosta. En este contexto, un dato clave es que el desempleo supera a la inflación como el principal problema identificado por los encuestados.
Por otro lado, la gestión del Gobierno hacia los jubilados sigue siendo un punto crítico. El 63% de los participantes considera que el trato hacia este sector es «deficiente», una cifra que refuerza la percepción negativa en un área particularmente sensible.
En el horizonte político, las elecciones del año próximo serán el gran termómetro para medir si el sacrificio promovido por Milei logra consolidar los resultados que muchos aún esperan. (baenegocios.com)