La carne aviar y los huevos son la proteína animal más consumida en el país, dejando en segundo lugar a la carne vacuna, y en el tercer puesto a la de cerdo.
El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, aseguró que la producción avícola es la proteína animal más consumida en la Argentina. Su crecimiento sostenido ubica hoy al consumo de carne de pollo en 47 kg por habitante al año y la de huevos en 21,2 kg (equivalentes a 336 unidades) anuales per cápita, totalizando 68 kilos por persona al año.
El titular de CEPA señaló que uno de los desafíos de la industria es la “inversión para seguir creciendo” y para ello reclamó “financiaciones ágiles para respaldarla”; al tiempo que reconoció “los buenos costos y el precio competitivo” de la producción avícola local, a los que consideró “determinantes para venderle al mundo”.
En cuanto a las colocaciones externas, en diálogo con Chacra TV, Domenech subrayó: “Esperamos llegar a fin de 2024 con un 10% de la producción destinada a la exportación, que es un porcentaje que está por debajo del 15% al que esperamos llegar en el corto plazo”, y recordó que “hace 10 años, las exportaciones representaron hasta un 19% de lo producido en el país”
Proteína animal: en Argentina se consumen 133 kg/persona/año
La industria avícola está presente en 18 de las 24 provincias argentinas, y es el octavo país productor y el décimo exportador de carne aviar a nivel mundial. En tanto, se ubica en décimo quinto lugar en la exportación de ovoproductos.
Domenech detalló a Chacra TV que “el 50% de la cadena avícola se concentra en Entre Ríos, otro 35% en Buenos Aires; un 5% en Santa Fe; un 5% Córdoba; 3% en Río Negro; 1,5% en Salta y un 1% en Mendoza”.
La avicultura es la producción que con «la mejor conversión alimenticia, el menor consumo de agua, y la menor huella de carbono”, informan desde CEPA (Imagen ilustrativa Infobae)
La avicultura es la producción que con «la mejor conversión alimenticia, el menor consumo de agua, y la menor huella de carbono”, informan desde CEPA (Imagen ilustrativa Infobae)
En cuanto al mercado interno, nuestro país es un gran demandante de proteína animal. De hecho, hoy se consumen 47 kg de pollo, 45 kg de carne bovina y 20 kg de carne de cerdo, sumando un total de 112 kg de proteína animal por habitante al año. Y si a ese volumen, se le agregan los 21,2 kg de huevo que se consumen anualmente per cápita, se eleva a 133 kg. La Argentina ocupa, además, el quinto lugar en el ranking mundial de consumo de huevos.
Las exportaciones de sector no se limitan solamente a huevos comerciales, ovoproductos y pollos en todas sus formas, sino que “están ganando un importante lugar las harinas proteicas de subproductos de la carne, de plumas y sangre; así como también de vacunas, antígenos, núcleos vitamínicos y minerales” detalló el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas. (INFOBAE)