El importante cambio que propone la ley ómnibus de Javier Milei para eventos estatales

203

 

El proyecto de ley establece que ya no podrá usarse la palabra «gratuito» en alusión a recitales o festivales que cuenten con aportes de los contribuyentes.

La ley ómnibus que Javier Milei envió este miércoles al Congreso prohibirá «utilizar la palabra ‘gratuito'» para referirse a los recitales o festivales organizados por el Estado.

Según el proyecto impulsado por el presidente, estos eventos deberán ser promocionados como «servicios de libre acceso solventados con los tributos de los contribuyentes», es decir, deberá aclararse que son pagados por los impuestos de la población.

La medida abarcará de esta forma a «las prestaciones o servicios de cualquier tipo en los niveles nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que sean de libre acceso o atención por parte de los ciudadanos».

Asimismo, se implementará el régimen de transparencia fiscal al consumidor: en las facturas o tickets deberá aclararse el monto de impuestos que trae el precio final de lo adquirido.

«El mismo criterio se aplicará con sujetos cuyas operaciones se encuentran exentas, incluyendo a aquellos que revistan la condición de inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes establecido por el anexo de la Ley N° 24.977, sus modificaciones y complementarias», sostiene el texto.

La ambiciosa normativa cuenta con 664 artículos que incorporan nuevas reformas en el Estado y desregulaciones a las dispuesta al DNU de desregulación económica, presentado por Milei la semana anterior. (mdzol.com)