Formosa inicia el ciclo lectivo bajo una alerta roja por calor extremo

187

 

La provincia de Formosa comenzó el ciclo lectivo en medio de una alerta roja por calor extremo, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevén temperaturas máximas de 40°C desde la mañana, con sensaciones térmicas que podrían superar los 45°C. La situación afecta no solo a los estudiantes y docentes en las escuelas, sino también a la población en general, que enfrenta condiciones climáticas adversas en distintos ámbitos de su vida cotidiana.

Condiciones climáticas y su impacto en el ámbito escolar

El ingreso a clases se desarrolla en un contexto de intenso calor, lo que genera condiciones difíciles en los establecimientos educativos. Las altas temperaturas afectan la infraestructura escolar, ya que muchas instituciones no cuentan con sistemas de refrigeración adecuados. La exposición al calor extremo también puede generar deshidratación, fatiga y disminución del rendimiento en los alumnos y docentes.
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de adoptar medidas preventivas para minimizar los efectos del calor. Se insta a garantizar una correcta hidratación, el uso de ropa liviana y la reducción de la exposición al sol durante los recreos y actividades al aire libre.

Pronóstico y recomendaciones oficiales

El SMN indicó que la ola de calor se mantendrá durante toda la semana, con temperaturas máximas que oscilarán entre 39°C y 40°C, mientras que las mínimas no descenderán de 28°C. Estas condiciones generan un riesgo alto para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Frente a este panorama, el Ministerio de Salud recordó la importancia de seguir una serie de medidas preventivas:

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo agua en forma regular, aun sin sentir sed.
  • Utilizar ropa liviana y de colores claros, preferentemente de algodón.
  • Permanecer en ambientes ventilados o con sombra.
  • Evitar ejercicios físicos o actividades de alta exigencia en horas de mayor calor.
  • Consumir comidas frescas y livianas, evitando alimentos con alto contenido de sal o grasas.
  • Además, se brindaron indicaciones para identificar y tratar los síntomas de un golpe de calor, que incluyen piel enrojecida y seca, dolor de cabeza, mareos, náuseas y confusión.
  • En estos casos, se recomienda trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, ofrecerle agua en pequeños sorbos y humedecer su piel con paños fríos. Ante síntomas graves, se debe buscar atención médica de inmediato.
  • Las autoridades meteorológicas y sanitarias continúan monitoreando la situación para brindar información actualizada y reforzar las medidas de prevención ante el intenso calor que marcará los primeros días del ciclo lectivo en la provincia. (expresdiario.com)