En comunicación con el Grupo de Medios TVO, Marcela Molina, responsable del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) en Formosa, comunicó que según resultados del relevamiento de precios barriales correspondiente al mes pasado, una familia formoseña necesitó para no ser pobre $ 915.911,97 y $416.000 para no ser indigente.
“En el mes de junio particularmente nuestra provincia nos dio una variación del 12,16% en lo que es la Canasta Básica de Alimentos, esto llevó a que una familia formoseña de cuatro integrantes necesitara en junio más de 416 mil pesos para cubrir solo la alimentación”, comenzó diciendo Molina.
Seguidamente, en lo que respecta a la Canasta Básica Total la variación fue del 11,15% superando de esta manera los 915.000 para no ser pobres.
“El mes pasado (mayo) nosotros tuvimos unos porcentajes menores que el INDEC, pero en este caso superamos altamente el 11%, es muchísimo y ya alcanzamos los dos dígitos, es la realidad de nuestra provincia”, continuó.
Por otro lado, al hablar sobre el relevamiento dejó en claro que “no hay que olvidar que son productos que se encuentran en los kioscos de los barrios, ahí tenemos productos que han variado muchísimo de precio, y también es muy evidente que van ingresando del Paraguay que son muy económicos, esto nos diferencia de otras provincias”.
Al ser consultada por los precios, señaló que “hemos pasado por situaciones donde en los barrios encontramos productos más económicos que en los supermercados, nosotros estamos viviendo una realidad diferente a otras provincias con el ingreso de productos de exportación y el aumento de costos de mercadería que son locales o nacionales”.
Finalmente al referirse al acumulado de la Canasta Básica Total contó que llegó al 80% y en la interanual 252,40%. “Si comparamos junio del 2023 la Canasta Básica Total era de $259 mil pesos, y hoy necesitamos casi un millón de pesos para vivir dignamente. La realidad es muy triste”, cerró diciendo. (expresdiario.com)