Crece la preocupación por la rápida propagación del virus, sobre todo en Buenos Aires, donde la cobertura vacunatoria es de apenas el 16%.
El sarampión volvió a generar alarma en Argentina, pero por sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, luego de que el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmara tres nuevos casos en la última semana y elevara a 300 los pacientes bajo análisis. Los nuevos contagios corresponden a niños sin vacunación en territorio bonaerense, y se suman a otros 31 casos registrados en el país desde febrero, en el marco de cuatro brotes, tres de ellos localizados en la ciudad bonaerense.
Dentro de todos los brotes que tuvieron lugar en Buenos Aires, se destaca el primer brote, en el que se detectó el virus del sarampión genotipo B3, con un total de 27 casos confirmados: 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 16 en la provincia de Buenos Aires en distintos partidos como Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Presidente Perón, Almirante Brown, Lanús y Avellaneda. Diez de esas personas tuvieron contacto directo con casos previamente confirmados, mientras que en seis no se identificaron, hasta el momento, vínculos epidemiológicos conocidos.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud bonaerense implementó una campaña de vacunación focalizada para reforzar la inmunidad en los grupos de riesgo. Sin embargo, la respuesta de la población hasta ahora fue insuficiente. En un mes, la cobertura alcanzó solo al 16,3% de las personas incluidas en la estrategia sanitaria, un ritmo demasiado lento frente a un virus de alta transmisibilidad.
De las 694.850 dosis de vacunas dobles y triples distribuidas para contener el brote, solo se aplicaron 101.001. La brecha entre la planificación y la ejecución genera preocupación entre los profesionales de la salud, que insisten en la necesidad urgente de aumentar la inmunización para frenar la propagación del virus.
Desde la cartera sanitaria reiteraron el llamado a la población para que se vacune, sobre todo en las zonas más afectadas del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentran los focos activos. (baenegocios.com)