Un «anillo de fuego» iluminará el cielo: cuándo llega el eclipse solar anular

150

 

Uno de los fenómenos más bellos de la astronomía podrá observarse desde cualquier parte de la Argentina la próxima semana.

El sur de Argentina se prepara para ser uno de los epicentros de un eclipse solar anular la próxima semana. Este fenómeno astronómico generará un impresionante anillo de fuego en el cielo, que podría durar hasta 12 minutos, según los expertos.

¿Qué es un eclipse solar anular?
Un eclipse solar anular ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean perfectamente. A diferencia de un eclipse total, donde la Luna cubre completamente al Sol, en este caso la Luna es más pequeña que el Sol, creando un borde brillante alrededor de su sombra.

 Qué es un Eclipse Solar Anular
Qué es un Eclipse Solar Anular

 

Agendá estos horarios clave
El eclipse solar anular tendrá lugar el miércoles 2 de octubre, con las siguientes fases observables en Buenos Aires:

15:57: Comienzo del eclipse parcial.
17:20: Inicio del eclipse anular.
17:31: Momento de máxima oscuridad.
18:46: Finalización del eclipse parcial.

Es importante destacar que en Ushuaia, este fenómeno se verá aproximadamente 15 minutos antes, por lo que sus habitantes deben estar atentos para no perderse ningún detalle.

Los mejores lugares para ver el eclipse

Este será el mayor evento astronómico en Argentina en mucho tiempo, y la Patagonia es el lugar ideal para observarlo. En comparación, otras ciudades como Buenos Aires solo experimentarán un impacto parcial del eclipse.

La provincia de Santa Cruz es privilegiada para apreciar este fenómeno. Localidades como Puerto San Julián, Puerto Deseado y Bahía Lara ofrecerán una vista nítida y espectacular del eclipse.

Recomendaciones para observarlo

Los especialistas en oftalmología advierten que nunca se debe mirar al sol directamente sin protección adecuada, especialmente durante un eclipse. Las opciones recomendadas incluyen:

  • Usar lentes especiales para eclipses.
  • Emplear una máscara para soldar con un lente DIN 12 o superior.
  • Evitar lentes comunes de lectura o radiológicos, así como los de sol, ya que no ofrecen la protección necesaria.
  • (baenegocios.com)